Huertos urbanos en Barcelona

Cuántas veces habremos oído de una persona mayor que las verduras de hoy no saben como las de antes. Efectivamente, no hay nada como los alimentos cultivados en la propia huerta. Como no todos disponemos de un terreno, el ayuntamiento de Barcelona ha implantado huertos urbanos en todos los distritos para personas mayores.

0 comentarios
Raquel
jueves, 19 agosto, 2010
Para acceder a una parcela de uno de los huertos urbanos hay que cumplir los siguientes requisitos: tener más de 65 años, estar jubilado, estar físicamente capacitado para las labores agrícolas y estar empadronado en el distrito donde se solicita el huerto. Los cultivos han de seguir los principios de la agricultura biológica, así que no se pueden usar productos químicos ni tampoco vender los productos obtenidos. Los huertos son parcelas de 25 a 40 m². Se pueden cultivar hortalizas y verduras, así como plantas aromáticas y medicinales y flores de temporada. Todos los distritos tienen un huerto urbano excepto Gràcia, que tiene dos. Las parcelas se otorgan por sorteo y los terrenos se ceden por cinco años, con seis meses de prueba. Para inscribirse, hay que ir personalmente a las Oficinas de Atención Ciudadana de los distritos con la siguiente documentación: instancia solicitando entrar en el concurso para la concesión de una parcela, original y fotocopia del DNI y certificado de convivencia. Los huertos cuentan con todo el equipamiento necesario para las tareas: armarios para guardar las herramientas (las cuales corren a cuenta del interesado), pilas de compuesto para abonar, bocas de riego, contenedores selectivos de basura, lavabos y duchas. Este programa es beneficioso para el estado anímico de los jubilados, que han encontrado una ocupación saludable y productiva para su tiempo libre. Además, proporciona nuevos espacios verdes a la ciudad. El proyecto se inició en el año 1997. El programa también incluye actividades de educación ambiental dirigidas a escuelas para que los más pequeños conozcan el mundo agrario y la agricultura biológica, además de fomentar la convivencia intergeneracional. Para más información, consulta la página del ayuntamiento. Imagen de stvcr, Flickr.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *