¿Qué ver en el Barrio Gótico de Barcelona?

El Barri Gòtic de Barcelona es el centro histórico de la ciudad y una de las zonas más turísticas. Se trata de uno de los barrios más completos y visitados, gracias a su magnífica arquitectura, su actividad comercial y sus innumerables posibilidades de ocio.

0 comentarios
Barrio Gótico de Barcelona
raquel sm
jueves, 10 agosto, 2023

Como es el Barrio Gótico de Barcelona

El conocido como Barrio Gótico debe a su origen a una aldea romana, de la que conserva cierta estructura, lo que le aporta un fuerte carácter medieval que llena de magia sus calles estrechas y sinuosas. Sin embargo, una de sus peculiaridades más llamativas es su mezcla entre lo antiguo y lo moderno, debido a las continuas remodelaciones de sus edificios.

El Barri Gòtic es el núcleo más antiguo de la ciudad y uno de los cuatro barrios que forman parte del distrito de Ciutat Vella de Barcelona. Está situado entre las famosas Ramblas y Vía Laietana, y se compone a su vez de otros barrios como Santa María del Pi, La Merced, Santa Ana, el barrio del Palau, el Call, la Catedral y Santos Justo y Pastor.

Hay varias paradas de metro a lo largo del Barrio Gótico, pero lo ideal para conocerlo bien es hacer el recorrido a pie. El camino está repleto de obras arquitectónicas y lugares de interés que merece la pena estudiar con detenimiento. Un ejemplo es la Plaza de Sant Jaume, centro político de la ciudad desde hace 2000 años y antiguo foro romano, que incluye la Casa de la Ciudad y el Palacio de la Generalitat, de estilo renacentista, sede del gobierno de Cataluña.

Dentro del mismo podremos visitar el mítico “Patio de los naranjos”, que incluye un impresionante campanario construido en 1568. Cerca de allí podemos encontrar la Catedral de Santa Eulalia, un imponente monumento de estilo gótico construido entre los siglos XIII y XV, y es la sede del Arzobispado de Barcelona en España.

La obra arquitectónica está dedicada a la Santa Cruz y a Santa Eulalia (patrona de Barcelona), y cuenta con una imponente portada del siglo XIX. Cerca de la Catedral encontramos el Museo Frederic Mares (plaza de San Iu), un edificio del siglo XV que formaba parte del Palacio Real. Desde allí, y a lo largo de varias calles, pueden admirarse las antiguas murallas romanas. En la Plaça Nova se encuentra la entrada al recinto amurallado, llamado Portal del Bisbe.

 iglesia Santa María del Pi

Otro importante punto de interés es la Plaza del Pi, en la que podemos encontrar la iglesia Santa María del Pi, construida en 1453 y en la que destaca un enorme rosetón en su fachada principal. A su alrededor podemos hallar varias terrazas y mercadillos artesanales. Por su parte, la Plaça del Rei recoge el Palau Reial Maior, residencia de los Condes de Barcelona desde el siglo  IX (lugar en el que los Reyes Católicos recibieron a Colón tras su viaje a América) y el Museu d’Història de la Ciutat, dentro del Palau de Clariana-Padellàs.

Destaca también la Plaza Reial (s. XIX), en la que podremos admirar sus famosas palmeras y las bellas farolas diseñadas por Gaudí. Tampoco podemos olvidar la Iglesia de la Mercé (s. XVIII), el Ayuntamiento de Barcelona (plaza Sant Jaume) o la Iglesia de Santa Anna.

¿Qué hacer en el Barrio Gótico?

Además, el Barrio Gótico cuenta con una gran cantidad de alternativas de ocio. Sus calles y plazas están repletas de bares, tiendas, terrazas, mercadillos, etc. e,  incluso,  acoge algunos espectáculos como conciertos o festivales. Por ejemplo, en verano la Plaza del Rei es escenario del Festival Grec, y la Avenida de la Catedral ofrece conciertos y bailes durante las fiestas de la ciudad. El Barri Gòtic se ha convertido en uno de los principales centros turísticos y culturales de Barcelona.

Se trata de un área que abarca todo tipo de ocio e intereses culturales, además de ser una de las zonas más bellas de la ciudad. Su variedad y su encanto histórico han hecho de este peculiar barrio barcelonés el sitio ideal para cualquier amante del arte, la historia y el turismo.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *