Todo sobre el Puerto Olímpico de Barcelona

Al hablar del Puerto Olímpico de Barcelona no nos estamos refiriendo a un puerto común. Construído especialmente con motivo de las Olimpiadas de 1992, se trata de uno de los mayores centros de ocio y turismo de la capital catalana.

0 comentarios
raquel sm
lunes, 12 marzo, 2012
522210383_50eec12683

Se encuentra integrado dentro de la llamada Villa Olímpica, una antigua zona industrial (Poble Nou) remodelada para los Juegos Olímpicos de 1992, ubicada entre las playas de la Barceloneta y Nova Icària, y rodeada de zonas verdes. Gestionado por la empresa POBASA (Port Olímpic de Barcelona S.A.), ocupa el quinto puesto a nivel internacional en número de cruceros que pasan por él y el segundo en mercancías dentro del mar Mediterráneo. Su prestigio le hace mantenerse conectado con más de 400 puertos en todo el mundo. Su origen se remonta a 1991, año en que fue construido. Los responsables del diseño fueron los arquitectos Oriol Bohigas, Josep Martorell, David Mackay y Albert Puigdomènech, que trabajaron bajo la dirección del ingeniero Joan Ramon de Clascà. En 1992 el puerto fue reformado para la celebración de los XXV Juegos Olímpicos, siendo la sede de las competiciones de vela.

224363083_2f816f8a61

Actualmente, el Puerto Olímpico se ha transformado en una gigantesca área de ocio con múltiples opciones de entretenimiento para sus visitantes. Una de las más llamativas es la pesca recreativa, permitida en el Rompeolas, pero prohibida en el resto del recinto. Entre las muchas zonas comerciales que recoge el puerto destaca el Maremagnum, un gran centro comercial que incluye más de treinta tiendas de ropa, perfumerías, tiendas de electrónica, restaurantes, heladerías y discotecas, entre otros servicios. Sobresale también un casino, el hotel de lujo Hotel Arts y el Aquarium de Barcelona. Además, dentro del Puerto Olímpico también podremos admirar la Torre Mapfre, uno de los símbolos más representativos de la ciudad. Abierto las 24 horas de todos los días del año, el Puerto Olímpico se adapta a las necesidades de sus visitantes. Sus muchas posibilidades lo convierten en el sitio ideal para pasar unas horas de entretenimiento. Teléfono: +34 93 225 92 20 Email: portolimpic@pobasa.es Web: http://www.pobasa.es/ Metro: L4 Ciutadella/Vila Olímpica Bus: 36, 99 Fuente Imagen 1 por .SantiMB. Fuente Imagen 2 por MikiAnn

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *