

Las letras de Ismael Serrano encadenan amor, desamor y canciones reivindicativas. En ellas puede notarse claramente la influencia de otros grandes músicos y cantautores como Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute y Silvio Rodríguez, además de poetas como Mario Benedetti y Luis García Montero.
El artista madrileño comenzó actuando en locales de su ciudad como el Galileo o el Libertad8, grabando su primer disco, Atrapados en azul, en el año 1997, álbum con el que dio a conocer en España y en América Latina, llegando a convertirse en Disco de Platino en España y Disco de Oro en Argentina. En él predominaban temas de canción protesta, entre los que destacan Papá cuéntame otra vez o Un muerto encierras.


A este trabajo le siguieron La memoria de los peces (1998); Los paraísos desiertos (2000), disco con el que consiguió una nominación a los Premios Goya a la Mejor Canción Original por el tema central de la película Km. 0; La traición de Wendy (2002), ganador de dos discos de oro, en España y Argentina; Principio de incertidumbre (2003); Naves ardiendo más allá de Orión (2005); El viaje de Rosetta (2006); Sueños de un hombre despierto (2007); Un lugar soñado (2008); y Acuérdate de vivir (2010), su séptimo álbum de estudio.
Su nueva gira, prevista para finales de este año, comenzará los días 11 y 12 de noviembre en Madrid, seguidos del 15 en Barcelona (Palau de la Música), y el 16 (Girona) y 29 (Zaragoza). En el mes de diciembre continuará el 14 (Valencia) y 15 (Murcia), cerrando la gira en el 2013 el 26 de enero (Badajoz), los días 1, 16 y 21 de febrero (Salamanca, Gijón y Bilbao, respectivamente), llegando hasta el 12 de mayo (Cáceres).
Fuente Imágenes por Facebook Ismael Serrano