Cómo se celebra Semana Santa en Barcelona

24 marzo 2012 | Por raquel sm

Cada región celebra la Semana Santa de una forma particular, y en Barcelona es considerada un evento de gran importancia. Miles de turistas acuden cada año a la ciudad para disfrutar de esta bella tradición en la que los dulces y las procesiones son las protagonistas.

Ver 1 Comentario

nuestra señora de las angustias

La Semana Santa de 2012 de Barcelona comenzará el 1 de abril, finalizando el día 8. Los días festivos oficiales en la ciudad son el 6 de abril (Viernes Santo), 8 de abril (Domingo de Resurrección) y el 9 de abril (Lunes de Pascua). Las actividades relacionadas con esta fiesta comienzan el Domingo de Ramos (1 de abril), cuando se celebra la tradicional bendición de las palmas, por la que las calles se llenan de puestos donde los devotos compran estas palmas para atraer la suerte durante el resto del año. En este día podremos ver también la famosa procesión de “La Burreta”, que sale desde la Catedral de Barcelona y conmemora la llegada de Jesucristo a Belén montado en burro. Durante el Jueves Santo (5 de abril) la costumbre es realizar un interesante recorrido por las siete iglesias de la Ciudad Condal. La procesión de María de las Angustias es la más popular de todas, y tiene lugar durante el Viernes Santo (6 de abril). Inicia su recorrido a las 19:00h desde la Iglesia de Sant Jaume (Barrio Gótico), pasando por la Plaza Sant Jaume, Avda. de la Catedral, Plaza del Pi y Las Ramblas, entre otras zonas, hasta regresar a la iglesia sobre las 23:30h. Esta procesión es organizada cada año por la cofradía Nuestra Señora de las Angustias desde 1998. También durante el Viernes Santo podremos disfrutar de la mítica procesión de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena, que parte desde la Parròquia de Sant Agustí a las 19:00h, comenzando en el Raval y recorriendo el Barrio Gótico y Las Ramblas.

huevos de pascua

Otros de los grandes atractivos de la Semana Santa barcelonesa son sus platos típicos. Destaca el clásico bacalao durante el Viernes Santo, ya que la tradición cristiana prohíbe comer carne durante este día. Más conocida es la exquisita repostería propia de esta época en Barcelona, como los Buñuelos de Cuaresma, las torrijas (típicas en toda España), el Tortell de Rams (pastel tradicional de Cataluña), los huevos de pascua, y especialmente las famosas Monas de Pascua, tartas de chocolate  elaboradas figuras como decoración que suponen verdaderas obras de arte. La costumbre dicta que los padrinos deben regalar uno de estos dulces a sus ahijados el Domingo de Ramos. La Semana Santa barcelonesa se ha convertido en uno de los acontecimientos más turísticos y atractivos del año. Pasar allí estas vacaciones será sin duda una buena idea, ya que, además de las actividades propias de esta gran fiesta, podrás disfrutar del encanto de la ciudad. Fuente Imagen 1 por Cofradía Nuestra Señora de las Angustias Fuente Imagen 2 por celeblung

Contenidos relacionados

Un comentario en «Cómo se celebra Semana Santa en Barcelona»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *