World Press Photo 2012, el mejor fotoperiodismo del año

9 diciembre 2012 | Por raquel sm

Desde el pasado mes de abril las mejores imágenes internacionales realizadas durante este año recorren la geografía española. Se trata de la octava edición de World Press Photo, que recoge un total de 156 fotografías que no sólo cumplen una función informativa, sino que emocionan, impactan y tratan de hacer reflexionar al espectador sobre la realidad actual. Ahora llegan al Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) bajo el lema “Material sensible”, con la intención de hacer reflexionar a los asistentes a la exposición. World Press Photo es una de las muestras de fotografía más importantes del fotoperiodismo, y es organizada cada año por la Photographic Social Vision como un escaparate sin ningún tipo de filtro ni censura, algo muy habitual en los medios de comunicación tradicionales.

Ver 0 Comentarios

wordpress1

“El fotoperiodismo afecta a quien lo ejerce, a quien lo consume y a quién es documentado. Es vital valorarlo y protegerlo en estos tiempos revueltos y confusos” explica la organización. Con este proyecto se nos ofrece la oportunidad de conocer el mundo a través de estas imágenes de calidad, gran belleza estética y valor informativo.

wordpress2

En esta edición han participado 5.247 fotógrafos (217 de ellos españoles) de 124 nacionalidades diferentes, los cuales han llegado a enviar un total de 101.254 imágenes clasificadas en distintas categorías: retratos, temas de actualidad, naturaleza, noticias, personajes de actualidad, temas contemporáneos, deportes, artes y entretenimiento, y vida cotidiana. Como cada año, un jurado internacional de 19 miembros ha sido el responsable de seleccionarlas y premiarlas. Entre los temas tratados en la exposición, podemos observar instantáneas sobre las manifestaciones de la Primavera Árabe o los efectos del último “tsunami” en Japón. El fotógrafo catalán Samuel Aranda es el ganador de la máxima categoría en esta edición, con una imagen captada durante las revueltas en Yemen en la que muestra a Fatima al-Qaws acunando a su hijo Zayed, de 18 años, herido por el gas lacrimógeno lanzado durante una manifestación callejera en Sanaa, el 15 de octubre de 2011. Otro español, el ibicenco Joan Costa, ha sido el merecedor del segundo premio gracias a una instantánea de un ejemplar de hembra de Pterosoma Planum, en el océano Pacífico. La muestra fue inaugurada el pasado 29 de noviembre en el CCCB, donde podrá contemplarse hasta el día 6 de enero. Puede visitarse de martes a domingo de 11:00 a 20:00 h, y el precio de la entrada general es de 5 euros. Fuente Imágenes por CCCB

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *