Chema Madoz: exposición en Barcelona

Considerado un “poeta de la imagen”, Chema Madoz es uno de los nombres más importantes en el sector de la fotografía en España.

0 comentarios
raquel sm
miércoles, 24 julio, 2013
fotografía de Chema Madoz

A través de objetos, el artista logra crear metáforas y jugar con las distintas perspectivas visuales, creando un estilo único. La muestra “Chema Madoz. Ars combinatoria”, en la sala de exposiciones de La Pedrera, reúne las piezas más importantes de su trayectoria.

Obra de Chema Madoz

Los objetos inanimados son los elementos fundamentales de la obra de Chema Madoz, quien consigue crear juegos visuales y significados simbólicos a través de distintas composiciones. De esta manera invita al espectador a la reflexión, para lo cual se sirve en gran medida del blanco y negro, aportando un toque filosófico a la imagen. “Mi objetivo es explicar cosas con los mínimos elementos posibles”, afirma el fotógrafo.

fotografía de Chema Madoz

En sus fotografías podemos encontrar la influencia de movimientos artísticos de los primeros años del siglo XX, como el dadaísmo y el surrealismo, recordando al trabajo de artistas como Man Ray, Magritte o Duchamp. Chema Madoz comparte con ellos la capacidad de manejar un lenguaje puramente visual, excluyendo, por ejemplo, los títulos ilustrativos. “He preferido prescindir de ellos porque considero que el mensaje está ya latente en la propia fotografía”, justifica él mismo.

Exposición "Ars Combinatoria"

Chema Madoz. Ars combinatoria”, organizada conjuntamente con La Fábrica, repasa la carrera del fotógrafo desde los años 80 hasta la actualidad. Además, incluye un apartado especial dedicado a su vínculo con los dos poetas catalanes Joan Brossa (con él realizó el libro Fotopoemario) y Salvador Espriu, de quien se conmemora este año el primer centenario de su nacimiento.

fotografía de Chema Madoz

Biografía de Chema Madoz

Chema Madoz nació en Madrid en 1958, y estudió Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid y fotografía en el Centro de Enseñanza de la Imagen. Expuso su primera muestra individual en 1985, en la real Sociedad Fotográfica de Madrid. En el año 2000 recibe el Premio Nacional de Fotografía de España, y es reconocido como “Autor destacado” por la Bienal de Houston Fotofest. Ese mismo año también obtiene el premio Higashikawa en Japón. Desde el pasado 9 de abril al 28 de julio tendremos la oportunidad de conocer de cerca la obra de este reconocido fotógrafo Chema Madoz en la sala de exposiciones de La Pedrera. La entrada general es libre. Para información sobre visitas guiadas y en grupo consulta su página web. Fuente Imágenes por Chema Madoz

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *