«Vamos a por Guti» en el Versus Teatre de Barcelona

El 11 de noviembre se estrenó en el Versus Teatre de Barcelona “Vamos a por Guti”, una original obra dirigida por el actor, director y bailarín Nicolas Chevallier y escrita y codirigida por Albert Boronat que, tras su paso por Madrid, llega a la Ciudad Condal, donde será representada hasta el 11 de diciembre.

1 comentario
martes, 6 diciembre, 2011
aaff-nisu-vpg-cartel-tarambana-trz

Los protagonistas de la historia son cuatro trabajadores de una inmobiliaria que deciden secuestrar a Guti para desestabilizar al Real Madrid (la obra está ambientada en 2009, cuando el jugador todavía formaba parte de la plantilla), y conseguir que el equipo pierda una partido contra el Barça, para ganar así una apuesta millonaria por Internet.

Tras su absurdo y alocado plan se esconden los deseos más profundos de estos cuatro hombres que buscan desesperadamente la forma de cambiar sus vidas. Todos acaban convirtiéndose en un apoyo moral para los otros.

La obra, que pertenece a la joven compañía catalana Proyecto NISU (Proyecto de Navegación Incendiaria y Salvamento Unilateral), fundada en 2010, trata con un toque humorístico sobre las frustraciones, los sueños y las expectativas de las personas de clase media o baja, como son los protagonistas de la historia.

De esta forma,  nos encontramos con una denuncia social sobre la precaria situación laboral y el pesimismo general que vive la sociedad española actualmente. El elenco está formado por Albert Pérez Hidalgo, Sergi Torrecilla, Xavier Torra y Nicolás Carbajal, en el papel de los secuestradores, todos ellos con una amplia formación en teatro.

Hasta el 11 de diciembre, la obra se representará en el Versus Teatre de Barcelona de jueves a sábado a las 21:00 horas y los domingos a las 20:00h. La duración es de una hora y el precio de la entrada es de 16 €. Las entradas pueden adquirirse en taquilla o a través de varios portales de Internet, donde el precio puede variar.

Fuente Imagen por Proyecto NISU

Contenidos relacionados

  • Belmonte en el Teatro Lliure

    El Teatro Liure ofrece del 16 al 26 de septiembre un espectáculo basado en la personalidad del torero Juan Belmonte. Una nueva puesta en escena del mundo de los toros después de haberse estrenado hace 20 años. La obra Belmonte vuelve a ser puesta en escena por Cesc Gelabert y Lydia Azzopardi, de la Compañía Gelabert Azzopardi, quienes releen el salvajismo de esta obra estrenada 20 años atrás en el Mercat de les Flors el 18 de noviembre de 1988. Se ha vuelto a estrenar para conmemorar el 30º aniversario de la compañía. El espectáculo contará con imágenes del NODO recuperadas por Frederic Amat, Lydia Azzopardi y Cesc Gelabert con el asesoramiento de Joan Marimón. Mientras tanto Belmonte lucha ente el instinto y la razón y la vida y la muerte mediante una danza abstracta y contemporánea. El espectáculo es una abstracción del mundo de los toros en términos coreográficos, musicales y plásticos. Además, utiliza la extraordinaria personalidad de Juan Belmonte (1892-1962) como secreta fuerza de inspiración. No se trata de una descripción figurativa de las carreras de toros ni una biografía cinematográfica. El Teatro Lliure se encuentra en ...


  • Historia del Teatro del Liceo

    Seguro que has escuchado hablar del Teatro del Liceo, pero ¿conoces su historia? Hoy, en este artículo, queremos acercarte a la historia de este emblemático edificio situado en plena Rambla de Barcelona. Historia del Gran Teatro del Liceo de Barcelona Lo primero de todo, el Liceo como institución tiene sus orígenes en la Sociedad Dramática de Aficionados del año 1837. Entonces se encontraba en el antiguo convento de Montsió. Lo crearon miembros de la Milicia Nacional, una organización de ciudadanos armados de signo liberal. Respondía a la necesidad de crear un conservatorio de música en una Barcelona en plena expansión. Su éxito impulsó la construcción, en 1847, del Gran Teatro del Liceo en la Rambla, en un solar que antes había estado ocupado por el convento de los trinitarios. El edificio siguió los planos del arquitecto Miquel Garriga i Roca junto con Josep Oriol Mestres. Se financió con acciones mercantiles que ayudaron a crear la Sociedad del Gran Teatro del Liceo, institución que se separó jurídicamente del Conservatorio del Liceo en 1855. La planta de la sala es de arco de herradura y tiene seis pisos y se convirtió en el teatro europeo má...


Un comentario en ««Vamos a por Guti» en el Versus Teatre de Barcelona»

  1. Buenas tardes: Somos el eqpuio cultural de caliactiva y quisieramos saber como podemos obtener algfan medio de entrada a las obras del festival de teatro para la toma de fotografedas para el registro cultural. Agradecemos su colaboracif3n.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *