

“La Pepa” es el nombre de esta obra en la que Sara Baras nos ofrece su flamenco más jondo. Su estreno tuvo lugar en Cádiz el pasado 19 de marzo, coincidiendo con la celebración del bicentenario de la promulgación de la Constitución de 1812, conocida popularmente como La Pepa. En su gira por el país, cuenta con una parada en el Auditori Edificio Fòrum de Barcelona durante los días 5, 6, 7 y 8 de julio.
En este espectáculo, la bailarina gaditana da vida a la propia Constitución, que “representa la voz del pueblo y que tiene forma de mujer como una explosión de energía que directamente respira, como La Pepa, libertad pura y dura", explica la artista. “La Pepa” nos describe cómo era la vida en Cádiz entre 1810 y 1812, años que recogen el horror de la guerra, la importancia de crear una Constitución, la esperanza, la libertad y la belleza de Andalucía. De esta forma, el espectáculo recuerda una época de grandes cambios en la historia de España.
Bajo una impresionante puesta en escena, un total de 16 bailarines forman el elenco de esta obra, dirigida, escrita y coreografiada por la propia Sara Baras. La creación musical corre a cargo del gaditano Keko Baldomero, el responsable del diseño de luces es Oscar Marchena, junto a Luis Alegre y Sara Baras. La escenografía es de Ras Artesanos y el vestuario de Torres & Cosano. José Serrano, que interpreta a un presidente de las Cortes de Cádiz, es el gran artista invitado en el show. La mayoría del cuerpo de baile está formado por gaditanos, con el objetivo de que se identifiquen con el argumento y demuestren “el carácter de aquí para darle mayor sentimiento”, argumenta la protagonista.
Tras casi dos años alejada de los escenarios con motivo de su maternidad, Sara Baras reconoce haber invertido ese tiempo para reflexionar y escribir esta obra. “Es la primera vez que tengo tanto tiempo para leer, para estudiar, para pensar y pasear mientras trabajo, por eso la obra tiene una mezcla de libertad, de tranquilidad y de buena energía. Se nota que viene del mar, del aire, del bien”.
Fuente Imagen por Sara Baras