Sant Sadurní d’Anoia: sede del cava catalán

A Sant Sadurní d’Anoia también de la conoce como la Capital del Cava. En este bonito pueblo se encuentra Freixenet y más de ochenta empresas elaboradoras. La visita a las cavas es el gran atractivo del pueblo. ¿Nos acompañas a este mundo subterráneo que aguarda el secreto del cava?

0 comentarios
Raquel
jueves, 20 enero, 2011
cava

Si quieres conocer el pueblo, lo mejor es que lo hagas a través de una de las rutas que te ofrece. Los puntos de encuentro son en la Oficina de Turismo y el precio y los grupos varían: -Por un lado, con la Ruta Modernista conoceremos la tradición vitivinícola de la zona a través de sus casas, masías y edificios industriales, recorriendo las principales calles del centro urbano y de las afueras (máximo: 25 personas; mínimo: 10 personas; precio: 10 euros). -La Ruta de las Cavas en bicicleta te sorprenderá con sus caminos agrícolas, tomando contacto directo con el territorio, uniendo el tejido agrícola y natural del municipio. Se recorren 4,5 km. Ideal para toda la familia, con pendientes suaves y atractivos paisajes de la sierra de Montserrat. -Con la Ruta Teatralizada de Sant Sadurní pasearás por los lugares más interesantes de la época de la filoxera y del modernismo. Visitarás el centro de la vila de Raül Mir, descendiente de quienes capitanearon la lucha contra la filoxera, y conocerás a fondo el mundo del cava (precio: 6 euros; duración: una hora y media, aproximadamente).

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *