¿Qué ver en el Parc del Laberint d’Horta?

Situado a las afueras de Barcelona, lejos del ruido y las prisas del centro de la ciudad, se encuentra una de sus zonas verdes más preciadas, a los pies de la montaña de Collserola.

0 comentarios
raquel sm
martes, 10 enero, 2012
2787078073_cef3eabfd1

Es el parque más antiguo de la ciudad. Su construcción se remonta a 1791, cuando el arquitecto italiano Domenico Bagutti diseñó su estructura para Joan Antoni Desvalls, marqués de Llupià y dueño del terreno. El jardinero francés Jospeh Delvalet y los hermanos Jaume y Andrey Valls fueron los encargados de dar forma a este majestuoso parque. A lo largo del siglo XIX, los descendientes de la familia Desvalls llevaron a cabo varias ampliaciones de la zona, con la construcción de un jardín romántico, plazas, una cascada, y en el jardín neoclásico, un gran canal de agua. Además, en 1889 se creó un nuevo jardín junto al palacio Desvalls. El Parc del Laberint d’Horta se convirtió, a finales del siglo XIX, en un lugar de reuniones sociales y eventos culturales. En 1967, ante la imposibilidad de mantenerlo, la familia Desvalls lo cedió al Ayuntamiento de Barcelona, y permanece abierto al público desde el año 1971. En 1994 se llevó a cabo una amplia restauración gracias a los fondos de la Unión Europea, y,  actualmente,  el parque ocupa una superficie de 9 hectáreas. Está compuesto por un jardín de estilo neoclásico, otro romántico y un imponente laberinto formado por 750 metros de cipreses, el cual le da nombre al parque y que recoge en su centro una estatua de Eros, dios mitológico que simboliza el amor. A su entrada podemos encontrar un relieve de mármol con otras dos figuras mitológicas, Ariadna y Teseo. El jardín neoclásico está dividido en tres niveles. En el inferior se encuentra el famoso laberinto; en el nivel intermedio, podemos ver dos estatuas de Danae y Artemisa y un busto de Dioniso, dios del vino, todo ello rodeado de bellas columnas de estilo toscano. Y,  en el nivel superior,  destaca el Pabellón de las Nueve Musas, donde tenían lugar los eventos sociales, detrás del cual se sitúa un gran estanque coronado por una fuente dedicada a la ninfa Egeria. Con el jardín romántico abandonamos la elegancia del Renacimiento para adentrarnos en un mundo más oscuro y sombrío, repleto de árboles gigantescos y arbustos. En este jardín podemos ver una misteriosa cascada. Todo ello rodeado de una gran multitud de estatuas relacionadas con la antigua mitología griega.

5938823321_50443463c8

Estos espectaculares jardines se encuentran en el Passatge dels Castanyers, cerca del Velódromo de Horta. La parada de metro más cercana es la de Mundet, y permanece abierto todos los días desde las 10 de la mañana hasta que anochece (no tiene un horario de cierre determinado). No se permiten animales de compañía, y está prohibido entrar con bicicletas, pelotas, patines o comida. Existen rampas y caminos especiales para personas con sillas de ruedas. El aforo máximo es de 750 personas, y el precio de la entrada es de 2,05 € (gratis los miércoles y los domingos, y para niños, parados y jubilados todos los días de la semana). Desde luego, se trata de una visita imprescindible para cualquier turista en la ciudad, y para todo aquel que desee relajarse admirando la belleza de estos jardines. Fuente Imagen 1 por ajimixx Fuente Imagen 2 por vanessssa

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *