Historia del Museo Picasso de Barcelona
Abierto al público desde 1963, este museo refleja la estrecha relación que unía a Pablo Picasso con la Ciudad Condal. De hecho, fue creado por su propia voluntad, aunque en realidad la idea surgió de su secretario y amigo personal Jaume Sabartés. Fue él mismo quien donó al museo sus primeras obras firmadas por el malagueño. Al morir Sabartés en 1968, el propio Picasso donó una serie de 58 cuadros sobre Las Meninas, junto a un retrato de Jaume Sabartés que había realizado en 1901. A ésta seguirían otras muchas donaciones, destacando la que hizo su viuda en 1982, entregando más de cuarenta piezas de cerámica.

Cómo es la colección del Museo Picasso de Barcelona
La mayoría de las piezas de la colección corresponden al periodo comprendido entre 1890 y 1917. Entre ellas destacan algunas como "Las Meninas" (1957), "Arlequín" (1917), "La Minotauromaquia" (1935), "Retrato de Benedetta Bianco" (1905) o "Desamparados (1903)". También podemos ver algunas ilustraciones que Picasso realizó para libros. El museo se compone de cinco grandes palacios de estilo gótico, que ocupan un área total de 10.628 m², y en los que encontramos las obras ordenadas cronológicamente. Éstos son el Palacio Aguilar, el Palacio del Barón de Castellet, el Palacio Meca, la Casa Mauri y el Palacio Finestres. Además, desde el 17 de febrero de 2011 el museo cuenta con un nuevo Centro de Conocimiento e Investigación del Museo Picasso. Se trata de un edificio ubicado en la plaza Sabartés, diseñado por el arquitecto Jordi Garcés. Se trata de un espacio de referencia internacional para el estudio de este artista malagueño. En él encontramos una biblioteca, un centro de documentación y el archivo del Museo.


