¿Cómo es la Pedrera de Gaudí?
Su impresionante fachada es la responsable de que a este edificio se le llame comúnmente “La Pedrera”, ya que está realizada con piedra natural (procedente de Vilafranca del Penedès o del Garraf), excepto la parte superior, cubierta de azulejos blancos. Los balcones, de formas sinuosas, imitan las formas vegetales, rompiendo la estética sobria y recta de la fachada. Pero lo más llamativo sin duda de la Casa Milà es la azotea, con un total de hasta 6 torres de salida y 7 chimeneas, cuyas formas recuerdan a figuras de ajedrez o guerreros musulmanes (existen distintas teorías al respecto). Un dato curioso es que este gran edificio no contiene paredes de carga, ya que se sostiene sobre un entramado de pilares y vigas metálicas. En 1984 esta obra fue reconocida Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, así como comprada y restaurada por Caixa Catalunya; actualmente funciona como sede de la obra social de la entidad. Está permitido visitar parte de su interior, como los patios, la azotea, el piso principal y el desván (compuesto por 270 arcos entrelazados). Allí se realizan actividades culturales asiduamente. Dirección: C/ Provença, 261-265 Teléfono: +34 93 484 59 00 El precio y los horarios mejor consúltalos en su web para verlos actualizados: Web oficial