¿Qué saber sobre el Aeropuerto de El Prat?

A tan sólo 14 kilómetros del centro de la ciudad de El Prat de Llobregat se encuentra el Aeropuerto de El Prat, considerado el más grande de Cataluña y el segundo de mayor tráfico en España, por detrás del Aeropuerto de Madrid-Barajas.

0 comentarios
raquel sm
domingo, 17 junio, 2012

Actualmente se encuentra inmerso en un ambicioso plan de reforma que comenzó en 2003 (Plan Barcelona), y que supondrá un potente crecimiento en sus servicios.

aeropuerto

Este aeropuerto, propiedad de la red de AENA, comenzó su andadura a comienzos del siglo XX, cuando fue construido cerca de una granja llamada La Volatería, de la que tomó su nombre. El aeropuerto fue sede del Aeroclub de Cataluña y base para los hidroaviones de la Armada y del Ejército de Tierra Español.

Los servicios comerciales regulares comenzaron en 1927, cuando Iberia estableció su primera línea. En los años 40 se llevaron a cabo grandes obras para ampliarlo, alcanzando en 1963 el millón de pasajeros anuales y abriendo poco a poco un mayor número de pistas y nuevas terminales.

Tras superar en 1977 los 5 millones de pasajeros al año, el aeropuerto quedó estancado hasta la realización de una nueva reforma con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992, diseñada por el arquitecto Ricardo Bofill Levi. No fue hasta el 6 de junio de 2011 que adoptó el nombre de Aeropuerto de Barcelona-El Prat, bajo la presión del Ayuntamiento de El Prat de Llobregat; hasta entonces era conocido oficialmente como Aeropuerto de Barcelona.

Actualmente es noticia por su proyecto de crear un beach club y un campo de golf en los terrenos que lo rodean y por la reciente implantación de un sofisticado sistema de luces de Rapid Exit Taxiway Indicator Lights (RETIL).

El Aeropuerto de El Prat recibe a más de 30 millones de pasajeros al año, siendo uno de los más activos del mundo; de hecho, en 2007 ocupó el octavo puesto por pasajeros entre los aeropuertos de Europa, y el 32º del mundo. Posee dos terminales, la T1 y la T2, constando esta última de tres edificios separados (T2A, T2B y T2C). En ellas operan grandes compañías como Iberia, British Airways o Singapore Airlines, aunque también acogen compañías de bajo coste como Ryanair, easyJet o Wizz Air, cada día más populares.

Fuente Imagen por alex-pl

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *