“Las Artes de Piranesi” en el CaixaForum

Giovanni-Battista Piranesi (1720-1778) quizá no sea un artista demasiado popular entre el público general, pero lo cierto es que su técnica y su estilo supuso una fuerte influencia para los posteriores artistas románticos, surrealistas y cubistas. De hecho, algunos de sus grabados de cárceles venecianas continúan inspirando hoy en día decorados cinematográficos. Dibujante, arquitecto, diseñador, arqueólogo, vedutista y anticuario; se trata en definitiva de uno de los ilustradores más importantes y polifacéticos del siglo XVIII. Ahora el CaixaForum de Barcelona nos muestra las múltiples facetas de Piranesi desde un punto de vista hasta ahora inédito. Bajo el nombre de “Las Artes de Piranesi”, propone un recorrido por la trayectoria del artista a través de más de 300 grabados originales en el que podremos comprobar su desbordante imaginación y la modernidad de su pensamiento.

0 comentarios
raquel sm
lunes, 29 octubre, 2012
piranesi1

Piranesi destaca por saber tratar la tridimensionalidad, la perspectiva y el detallismo de sus grabados con un talento impresionante. Su obra se caracteriza por la combinación entre fantasía y una técnica realista, lo que hace que este autor sea considerado moderno y comprometido con los avances arquitectónicos. Pero la muestra no recoge tan sólo grabados, sino que incluye fotografías y material audiovisual, con una reproducción en 3D de las Carceri d’invenzione realizada por Factum Arte, una de las entidades que produce la exposición. Las fotografías están realizadas por Gabriele Basilico, y retratan los lugares que Piranesi reflejó en Vedute di Roma y Différentes vues de Pesto (“Vistas de Roma” y “Diferentes vistas de Paestum”). Además, Factum Arte ha elaborado ocho prototipos de objetos diseñados por Piranesi a partir de sus láminas originales: un jarrón, dos trípodes, un altar, un candelabro, una cafetera y una chimenea.

piranesi2

La exposición ha sido concebida por Michele de Luchi, producida por la Fondazione Giorgio Cini y Factum Arte, y organizada por la Obra Social “la Caixa”. Los comisarios de la misma son Giuseppe Pavanello (director del Istituto di Storia dell’Arte de la Fondazione Giorgio Cini), Michele De Lucchi (director del estudio de arquitectura aMDL) y Adam Lowe (director de Factum Arte). La muestra, que anteriormente ha pasado por CaixaForum Madrid, fue inaugurada en la Ciudad Condal el pasado 5 de octubre, donde se mantendrá hasta el 20 de enero de 2013. Podrás disfrutarla totalmente gratis de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 h (sábados hasta las 21:00 h). Fuente Imágenes CaixaForum

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *