La vida de Santiago Sobrequés en el Museu d’Història

Santiago Sobrequés i Vidal es una de las figuras más representativas de la cultura y la historia catalana. Cien años después de su nacimiento el Museu d’Historia de Catalunya ha querido rendir homenaje a este historiador con una exposición que repasa su vida y su trayectoria profesional.

0 comentarios
raquel sm
lunes, 7 mayo, 2012
fotografia_de_l_exposicio_3_full_gallery

La muestra, que lleva por título “Santiago Sobrequés i Vidal, el compromís d’un historiador (1911-1973)”, fue inaugurada el pasado 12 de abril con la colaboración de Ferran Mascarell, conseller de Cultura, Carles Puigdemont, alcalde de Girona (ciudad natal de Sobrequés), y Jaume Sobrequés, hijo de Santiago. Se mantendrá en el museo hasta el 24 de junio de este mismo año. La exposición comienza con los primeros años de su formación académica. Hijo del músico Tomás Sobrequés, estudió en el Instituto General Técnico, donde coincidió con Jaume Vicens Vives, Guillermo Díaz-Plaja y Eduard Valentí i Fiol. Más tarde se licenció en Derecho por la Universidad de Barcelona y se doctoró en Madrid en el año 1950, con una tesis sobre el cardenal Joan Margarit i Pau, dirigida por su amigo Vicens Vives. Fue profesor de Geografía e Historia en el instituto de enseñanza secundaria de Terrasa, pero perdió su cátedra en julio de 1937, cuando las autoridades franquistas le movilizaron hacia el ejército republicano. Pero en 1960 logró convertirse en el director del Instituto de Girona, hasta 1969, año en el que se creó el Colegio Universitario de Girona, donde sería profesor de Historia Medieval de España.

fotografia_de_l_exposicio_2_full_gallery

Sobrequés fue uno de los fundadores del Instituto de Estudios Gerundenses y miembro de la Academia de la Historia y de la Academia de las Buenas Letras. Se convirtió en un gran especialista en la historia política y social de la Cataluña de la baja Edad Media. Además, escribió numerosos libros de texto para la editorial Teide, como “Els barons de Catalunya”, “Els grans comtes de Barcelona” o “La guerra civil catalana”, y colaboró en numerosas publicaciones especializadas. Falleció en 1973, sin posibilidad de ver la instauración de la democracia que tanto había anhelado. Ahora Barcelona le rinde un homenaje a través de esta cuidada exposición. Dirección: Plaça de Pau Vila, 3 (Ciutat Vella) Teléfono: 932 254 700 Precio: entrada gratuita Fuente Imágenes por Museu d’Història de Catalunya

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *