“La habitación azul” en el Teatre Romea

Actualmente se encuentra en la cartelera del Teatre Romea de Barcelona una de las obras más provocadoras de los últimos años. Se trata de “La habitación azul”, una misma habitación en la que tienen lugar la interacción entre todos los protagonistas y en la que reflexionan sobre los detalles más íntimos de sus vidas.

0 comentarios
raquel sm
sábado, 26 mayo, 2012
RGB_LHB_PRESS_030_web_01

La obra relata una serie de encuentros encadenados entre diferentes personajes, a través de los cuales se nos plantea un análisis de sus relaciones físicas y sociales. Entre sus protagonistas se encuentran una canguro con falta de afecto que tiene un affair con un taxista, un político casado que conoce a una modelo que le recuerda una historia del pasado, y un estudiante que mantiene relaciones con una amiga de su madre. Temas como el deseo, el amor y el sexo están presentes en “La habitación azul”. En total, cinco personajes masculinos y cinco femeninos protagonizan esta obra escrita por David Hare, que,  a su vez,  es una adaptación de “La Ronda” (1990), del dramaturgo austríaco Arthur Schnitzler. El texto original causó un gran revuelo en 1921 en Viena, debido a su alto nivel de contenido sexual, hasta el punto en que la policía cerró el teatro el día de su estreno. La adaptación de Hare sigue la misma línea, aunque los personajes se han actualizado. Y a diferencia del montaje original, muestra sin ningún tipo de censura los momentos más íntimos que viven los personajes. De hecho, en 1921, unas cortinas negras cubrían el escenario para ocultar las escenas de sexo. Desde el pasado 29 de abril, y hasta el 20 de junio, “La habitación azul” se representa en el Teatre Romea dirigida por Norbert Martínez y David Selvas, quien también actúa junto a Nao Albet, María Rodríguez y Àurea Marquez, entre otros. La provocación es una constante en esta obra en la que la escenografía se limita a una única habitación en la que transcurren todas las historias, y en la que los sentimientos y las reflexiones sobre la condición humana constituyen el resto del decorado. Y es que, como decía Hare, “delante de una persona somos una persona y delante de otra somos otra”. Fuente Imagen por Teatre Romea

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *