Historia del Teatre Romea

Pocos teatros cuentan con una vida tan larga e intensa como la del Teatro Romea de Barcelona. Situado en el Barrio del Raval, es uno de los teatros más prestigiosos y premiados del país. Su siempre interesante cartelera hace que además sea uno de los más visitados en la ciudad.

0 comentarios
raquel sm
viernes, 6 abril, 2012
05

Su origen se remonta al 18 de noviembre de 1863, cuando fue construido como un teatro privado para la pequeña burguesía y las clases populares. Fue fundado por Miquel Gasset i Bosch, quien se encargaría de su gerencia durante los próximos treinta años. Se levantó donde anteriormente se encontraba el antiguo convento de San Agustín y, algo después, el Casino de Artesanos y la Tertúlia Progressista. Nació con el nombre de Teatre Català, puesto que la idea original es que acogiera obras mayoritariamente representadas en catalán. De hecho, cuando se promulgó en 1867 el real decreto que prohibía las representaciones de obras exclusivamente en catalán, éste fue prácticamente el único teatro que conservó el uso del idioma. Poco más tarde de su nacimiento pasaría a llamarse “Romea” en homenaje al actor murciano Julián Romea Yangüas, muy admirado en Cataluña. Su principal objetivo era ofrecer comedias ligeras con las que el público pudiera divertirse, algo que se reflejaba en su eslogan, “¡Todos a reír al Romea!”. El teatro popular, con un ambiente rural e historias desenfadadas, era el protagonista de las obras representadas en el Romea. Autores como Teodor Baró, Albert Llanas, Àngel Guimerà o Josep Maria Sagarra dieron a conocer muchos de sus trabajos en este teatro barcelonés.

01

En 1981 el Teatro Romea comenzó una nueva etapa como Centro Dramático de Catalunya, gestionado por la Generalitat y dirigido durante el primer año por Xavier Fàbregas, y hasta 1998, por Hermann Bonnín. Este mismo año, con la creación del Teatre Nacional de Catalunya, el Centro Dramático frenó su actividad. Muchos son los directores artísticos que se han hecho cargo del Teatre Romea, entre los que se encuentran Joan Brillas, Joan Serrat, Francesc Díaz, Esteve Polls y Calixto Bieito. Desde 2011 el actor, director, escritor y licenciado en derecho Julio Manrique está al frente del Romea. Éste sigue la línea transgresora e innovadora de su antecesor, manteniendo vivo uno de los teatros más espectaculares de Cataluña. Fuente Imágenes por Teatre Romea

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *