Exposición de Eva Hesse en Barcelona

Esta escultora nacida en Alemania fue pionera en trabajar con materiales como el látex, la fibra de vidrio y el plástico. Aunque su carrera artística sólo duró una década, su producción ha tenido una gran importancia en la segunda mitad del siglo XX.

0 comentarios
Eva
miércoles, 21 julio, 2010
eva_hesse

La exposición, Treballs de l’estudi, tiene lugar en la Fundación Antoni Tàpies hasta el 1 de agosto. El horario es de martes a domingo de 10h a 20h. El precio son siete euros, aunque reducida se queda en 5,60. Hesse inició su formación profesional como artista en Yale. Entre 1960 y 1964 tuvo su primera etapa  creativa centrándose en el expresionismo y las enseñanzas de sus profesores. Más adelante, en Estados Unidos después de volver de Düsseldorf (Alemania), se convirtió en una de las principales artistas del arte conceptual postminimalista. Su experimentación con diferentes materiales pone en contraposición al arte minimalista vigente. El concepto posminimalista o arte conceptual es muy amplio. Por ello se divide en pequeños subapartados. Entre ellos, la abstracción excéntrica es el movimiento que más define a Eva Hesse, artista de segundas vanguardias. La exposición nos muestra su aportación a la transformación de la escultura en una época en que el objeto artístico estaba en crisis. Con pequeñas obras o trabajos de estudio se verán las obras experimentales de esta gran artista con materiales tan insólitos como la tela metálica, la cera, la cinta adhesiva, etc. Otros artistas que la siguen, analizando estas nuevas ideas y formas con diferentes materiales, son Morris, Bruce Nauman e incluso Richard Serra. Eva Hesse nació en una familia judía en Hamburgo en 1936. Huyendo de la Alemania nazi fueron a los Países Bajos, más tarde se mudaron a Inglaterra y finalmente se quedaron en Estados Unidos, donde estudió con Josef Albers. Imagen de Danielle Scott de Flicker

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *