Exposición “Catalunya, terra d’Ateneus” en el Museu d’Història de Catalunya

El movimiento ateneísta es uno de los más importantes de nuestro país y uno de los más influyentes de nuestra historia. Ahora una exposición organizada con el motivo del 30º aniversario de la Federació d’Ateneus de Catalunya quiere dar a conocer el origen de este movimiento y su actividad a lo largo de la historia.

0 comentarios
raquel sm
jueves, 20 diciembre, 2012
ateneos1

La muestra lleva el nombre de “Catalunya, terra d’ateneus: Passat, present i futur del moviment ateneístic”, y recoge imágenes y textos cedidas en su mayoría por los propios ateneos. También incluye dos documentos audiovisuales y una vitrina con objetos igualmente concedidos por la Federación de Ateneos.

Se trata de un montaje sencillo producido por Conecta, empresa que ha diseñado unos muebles especiales para la misma, que pueden montarse de distintas formas. Son muy llamativos los audiovisuales que recogen las vivencias en primera persona de los socios de un ateneo, grabado en el Centro Moral del Poblenou.

ateneos2

De esta forma, los visitantes podrán conocer todos los detalles del nacimiento de este movimiento, así como quiénes fueron sus fundadores, los cambios políticos y sociales sufridos a lo largo del tiempo a los que los ateneos tuvieron que adaptarse, y cómo han llegado a convertirse en algo clave para la cultura catalana.

Los ateneos catalanes nacieron hace más de 150 años en un momento socialmente conflictivo, con el objetivo de suplir algunas carencias a las que la administración no podía hacer frente. Hoy en día juegan un papel primordial en la actualidad, ya que ayudan respecto a la contención del gasto público y a movilizar, mantener y promover la participación popular. La muestra insiste en el trabajo realizado por los ateneos en el pasado, en el presente y el que llevarán a cabo en el futuro.

Esta exposición, inaugurada el pasado 4 de diciembre, se mantendrá en el Museu d’Història de Catalunya (Pl. Pau Vila, 3) hasta el próximo 3 de febrero de 2013.

Fuente Imágenes por Museu d’Història de Catalunya

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *