“Escrito en el viento”, los dibujos de Lawrence Weiner

Lawrence Weiner, uno de los artistas más representativos del arte contemporáneo, presenta por primera vez una exposición dedicada exclusivamente a su trabajo sobre el papel.

0 comentarios
raquel sm
martes, 9 abril, 2013
escritoviento1

La muestra recoge en primicia los apuntes, dibujos y cuadernos de notas de Weiner, dejando ver lo que el neoyorkino había ocultado hasta el momento: su subjetividad. Todo ello bajo el título “Escrito en el viento. Dibujos de Lawrence Weiner”, y coproducida por el Stedelijk Museum Amsterdam y por el MACBA de Barcelona, donde estas producciones están expuestas desde el pasado 8 de marzo hasta el 24 de junio. Así Weiner nos presenta su faceta menos conocida como artista en un recorrido exhaustivo desde sus primeras obras y hasta el día de hoy, durante unos cincuenta años.

escritoviento2

Es el resultado de una intensa búsqueda en galerías, instituciones y colecciones privadas y públicas de Europa y América. De esta forma, la muestra propone casi trescientos dibujos realizados en una gran variedad de formatos: planos de ciudades, hojas de periódico, papel caligráfico, madera, etc., demostrando una fuerte libertad creativa. En estos dibujos encontramos escrituras, tipografías, collages, signos, y otros diversos elementos. Se nos presentan sin ningún tipo de orden cronológico, y agrupados en dos categorías: las series que conforman una historia y nos hablan de las obsesiones del artista, y los materiales, muchas veces incompletos y fragmentados, pero que forman parte del proceso creativo. Hay que destacar que se exponen en exclusiva mundial los cuadernos de notas del artista, que recogen sus pensamientos iniciales y las primeras ideas que acaban convirtiéndose, poco a poco, en obras físicas.

escritoviento3

La exposición muestra a “un artista preocupado por la parte más sensual y sensible de las obras, los materiales, los colores y las formas, y el lenguaje sigue siendo protagonista de su creación”, afirma Bartomeu Marí, director del MACBA. Allí se mantendrá esta muestra hasta el 24 de junio, la cual podremos admirar por unos 6 € (4,50 € entrada reducida). Una oportunidad de oro para conocer aquello hasta ahora nunca visto de la obra de uno de los artistas más reconocidos del siglo XX. Fuente Imágenes por Facebook MACBA

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *