
Los protagonistas de esta historia son interpretados por Andreu Sans y Roser de Castro, dos personajes solitarios que inician una historia de amor a través de un ordenador. Ambos comienzan a inventar una realidad distinta, virtual, en un juego en el que se sumergen cada vez más; poco a poco, este juego pierde su inocencia para alejarse peligrosamente del mundo real.
El texto original pertenece al dramaturgo catalán Toni Cabré, quien gracias al mismo obtuvo el premio Serra d’Or en el año 2000, otorgado anualmente por la revista homónima de la Abadía de Montserrat. Para esta nueva producción la obra ha sido adaptada en función de los últimos avances tecnológicos, de gran peso en la historia. Con una filosofía igualmente válida diez años después de su creación, “Navegants” pretende reflejar la importancia que han adquirido las redes sociales en la actualidad, analizando cuidadosamente y con un humor algo irónico sus ventajas y desventajas.
“Se trata de un tema muy candente”, reconoce el propio autor al respecto. Según él, los nuevos descubrimientos tecnológicos “suponen un gran avance pero pueden surgir complicaciones”. Y es que las redes sociales tienen hoy en día una función clave en el mundo de la comunicación, la publicidad y las interacciones sociales y personales.
Esta comedia ácida está dirigida por Marc Molina y producida por Factea. Ahora llega al Teatre Gaudí de Barcelona (C/ Sant Antoni Maria Claret, 120) tras cosechar un rotundo éxito en Mataró, ciudad natal del autor. Se representará en la Ciudad Condal desde el 4 de diciembre de 2012 hasta el 30 de enero del próximo año.
Fuente Imagen Twitter Teatre Gaudí
Contenidos relacionados
- Buenafuente y Berto Romero en “Nadie sabe nada”
Más de cuatro años compartiendo plató de televisión han regalado al showman Andreu Buenafuente y a uno de sus colaboradores más clásicos, Berto Romero, una gran complicidad que el público disfrutaba programa tras programa. Acabada por el momento su etapa televisiva, ambos se unen de nuevo para presentar un nuevo proyecto teatral que seguro entusiasmará a todos su seguidores. En “Nadie sabe nada” la improvisación es la reina del guión. “Sabremos de antemano un 30% de lo que puede pasar. Todo lo demás se verá y seguro que será divertido”, explica Berto sobre la obra, que los dos cómicos catalanes definen como “un espectáculo teatral humorístico diferente cada noche”. Éste se basa en la actualidad del día y la interacción con el público, protagonista indiscutible de una parte del mismo. La obra se constituye en 3 partes. La primera consiste en una charla entre Buenafuente y Berto, en la que los dos intentarán conocerse un poco más el uno al otro. Durante la segunda parte comentarán los principales titulares del día, analizándolos desde su particular punto de vista. Concluirán este apartado con una canción, con distintas melodí...
- El Teatre Romea estrena “Forests” de Calitxo Bieito
“Forests” es una de las propuestas más innovadoras que nos presenta la actual temporada del Teatre Romea de Barcelona y, por qué no, una de las más innovadoras del año en Cataluña. Utilizando los textos clásicos de William Shakespeare, esta producción incide en los simbolismos que el dramaturgo inglés aportaba al concepto de bosque. El montaje reúne fragmentos de más de veinte obras diferentes de Shakespeare, con el objetivo de incluir todos los bosques que aparecen en las mismas en una única pieza. De esta forma, se construye un nuevo relato en el que el bosque no es un simple testigo de la acción, sino un personaje más que adquiere distintos significados: huida, castigo, condena, acogida, libertad o redención. Es “un collage donde se yuxtaponen veinte fragmentos de obras diferentes que tienen como leitmotiv los bosques”, explica Marc Rosich, codramaturgo del espectáculo junto al aclamado y también director Calitxo Bieito. Así, en la historia están presentes títulos como “El rey Lear”, “Cómo gustéis”, “Macbeth”, “Titus Andronicus” o “Sueño de una noche de verano”. Todo ello se une para construir una nueva estru...