El primer museo de la marihuana en España

20 mayo 2012 | Por raquel sm

El pasado 11 de mayo se inauguró en Barcelona el Hemp Museum Gallery, el primero en España dedicado por entero a la cultura del cannabis. Carteles, antiguos instrumentos de boticario y herramientas para tratar el cáñamo son algunas de las cosas que nos ofrece el museo.

Ver 0 Comentarios

2458224267_e763401e3d_b

Este lugar está creado a imagen del Hash Marihuana & Hemp Museum de Amsterdan (Holanda), inaugurado por Ben Dronkers en 1985, siendo el primer museo del mundo sobre esta temática. Y fue el mismo Ben Dronkers quien decidió abrir un espacio semejante en la Ciudad Condal, tras visitar en 2002 el Palacio de Mornau y considerarlo como una buena ubicación para ello. Tras diez años de reformas, este palacete construido en el siglo XVI, situado en el número 35 de la calle Ample, ha sido totalmente restaurado y condicionado para albergar este centro. El Hemp Museum Gallery de Barcelona es más grande que su homónimo de Ámsterdam, y al igual que el mismo tiene como objetivo informar a los visitantes sobre el pasado, el presente y el futuro de la planta del cannabis como fuente para fines industriales, nutricionales, medicinales, sacramentales y recreativos.

3234249842_27c724f9f2_b

Dentro del museo podremos ver objetos de todo tipo relacionados con esta planta. Un ejemplo son las pinturas originales de artistas como David Teniers el Joven, Herman Saftleven y Cornelis Decker, así como distintos grabados, que reflejan el uso del cannabis a lo largo de la historia. También encontraremos antiguos instrumentos utilizados para transformar el cáñamo en cuerda, papel y tejido, y una colección botánica de los siglos XVIII y XIX. Destaca la amplia colección de botellas de cannabis medicinal del siglo XIX, una de las más grandes del mundo. Allí podremos admirar también las primeras zapatillas Nike en fibra de cáñamo. De esta forma, el Hemp Museum Gallery de Barcelona hará historia en España, al propulsar notablemente el movimiento cannábico en Europa. Fuente Imagen 1 por Lars Born Fuente Imagen 2 por Jeremy Burgin

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *