El mercado de Sant Antoni

El mercado de Sant Antoni no es nada convencional. Como si se disfrazara, entre semana lo forman las secciones de El Fresc (carnicerías, fruterías, pescaderías, etc.) y Els Encants (ropa, complementos, tejidos, etc.). Los domingos se transforma en el mercadillo cultural de libros, videojuegos y una gran variedad de productos.

0 comentarios
Raquel
jueves, 26 agosto, 2010
Mercat_de_San_Antoni

El mercado de Sant Antoni es como los de antes. Se construyó a finales del siglo XIX y tiene una estructura de hierro que se levanta en forma de cruz griega. Puedes llegar al mercado con la línea 2 de metro, parada Sant Antoni. Entre semana, acoge el gran mercado de El Fresc (productos frescos) y Els Encants (ropa, telas, etc.). Tiene parking gratuito a partir de 30 euros de compra. El mercado dominical es muy especial: 280 puestos venden una gran variedad de productos como libros antiguos, de segunda mano y nuevos, postales, piedras para coleccionistas, videojuegos, productos informáticos, periódicos antiguos, cómics, revistas, juegos de rol, pósteres y un largo etcétera. Si te gustan las antigüedades o sumergirte entre montañas de libros, pásate un domingo por este mercado. Abre de 8 a 14h., aunque te recomendamos que no apures hasta última hora porque muchos puestos comienzan a recoger a las 13h. Eso sí, prepárate para la masificación, porque el pasillo no es muy amplio y en determinados tramos deberás tener paciencia para seguir avanzando. Actualmente el mercado de Sant Antoni se encuentra en remodelación, por lo que se han establecido dos carpas provisionales de 150 metros de largo, uno entre las calles Conde Urgell y Villarroel y el otro entre la plaza Pes de la Palla y la calle Casanova. El futuro mercado es ambicioso: recuperará gran parte de su aspecto histórico, se harán visibles desde la calle las ocho entradas al recinto y el mercado pasará a tener 30.000 metros cuadrados de superficie y ganará tres plantas subterráneas. Por otro lado, se aprovecharán las obras para descubrir supuestos restos arqueológicos de la muralla medieval que se encuentran enterrados bajo el mercado. Imagen de Wikipedia.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *