

Historia del Gran Teatro del Liceo de Barcelona
Lo primero de todo, el Liceo como institución tiene sus orígenes en la Sociedad Dramática de Aficionados del año 1837. Entonces se encontraba en el antiguo convento de Montsió. Lo crearon miembros de la Milicia Nacional, una organización de ciudadanos armados de signo liberal. Respondía a la necesidad de crear un conservatorio de música en una Barcelona en plena expansión. Su éxito impulsó la construcción, en 1847, del Gran Teatro del Liceo en la Rambla, en un solar que antes había estado ocupado por el convento de los trinitarios.
El edificio siguió los planos del arquitecto Miquel Garriga i Roca junto con Josep Oriol Mestres. Se financió con acciones mercantiles que ayudaron a crear la Sociedad del Gran Teatro del Liceo, institución que se separó jurídicamente del Conservatorio del Liceo en 1855. La planta de la sala es de arco de herradura y tiene seis pisos y se convirtió en el teatro europeo más grande de la época.
El 31 de enero de 1994 un gran incendio destrozó este símbolo cultural catalán. Las llamas tan sólo dejaron en pie el vestíbulo y el arco de herradura. Este incendio supuso un gran impacto en la sociedad catalana en general y en la de Barcelona en particular.A raíz del accidente, el futuro del teatro se tambaleó. Para reconstruirlo, la Sociedad del Gran Teatro del Liceo tuvo que ceder su propiedad a las administraciones públicas. El nuevo Liceo se inauguró en 1999 y la fachada era un fiel reflejo de la anterior pero con una infraestructura técnica más avanzada.
El Liceo es un teatro de ópera que se ha constituido como un centro cultural y artístico barcelonés. Actualmente es un teatro de titularidad pública, compartida por la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y el Ministerio de Cultura.
Buen post, lo he compartido con mis amigos.