Dónde comer los mejores helados italianos en Barcelona

Los helados italianos tienen fama de ser los más deliciosos del mundo. Es este exquisito sabor el que igualan los productos de la Gelateria Pagliotta, situada en el número 15 de la calle Jaume I de Barcelona.

0 comentarios
raquel sm
martes, 8 mayo, 2012
5416751899_1a149eed5d

La Gelateria Pagliotta puede enorgullecerse de sus más de 20 años de experiencia en la cultura del helado italiano. Nació en 1983 con Egidio Pagliotta como director, hijo de Ilario Pagliotta, heladero del prestigioso Caffé Asturi, y nieto de Francesco Plagiotta, productor del vino y creador de la antigua Cafetería Pagliotta, inaugurada en 1986. Fue Ilario quien comenzó a aplicar los conocimientos adquiridos en Génova para elaborar los primeros helados para la cafetería de su padre. Desde entonces, esta famosa heladería trabaja combinando los métodos más tradicionales con la tecnología más moderna. Una de las grandes ventajas de estos helados es su forma de elaboración, tradicionalmente italiana, a base de productos naturales como fruta fresca, leche y nata. Incluso ellos mismos tuestan los frutos secos, obteniendo unos dulces totalmente exentos de colorantes, aromatizantes y conservantes. La variedad de sabores es muy extensa: avellana de Reus, stracciatella, yoghourt con moras, ron con pasas de Málaga, torroncino con almendras de Tarragona, albaricoque, mandarina, cereza, pera de San Juan, níspero, crema Baileys, hojas de menta, marc de cava, menta con chocolate o miel de romero, son algunos ejemplos. Cabe destacar, además, su línea de helados light para gente a dieta o con problemas de azúcar, diseñada por Egidio Pagliotta en 1989. Se trata de helados sin azúcar, cuyo dulcificante es la fructosa, el azúcar natural de las frutas, en lugar de añadir glucosa. De esta forma, se crean productos más saludables y bajos en grasas. En definitiva, lo que nos ofrece la Gelateria Pagliotta es el magnífico sabor de los helados puramente italianos pero elaborados con las mejores materias primas de nuestro país. Fuente Imagen por marcuscalabresus

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *