Diego “El Cigala” vuelve al Palau de la Música

Año y medio después de pisar el Palau de la Música Catalana de Barcelona, Diego “El Cigala” regresa al miso escenario para demostrar una vez más por qué es considerado como uno de los mejores cantaores de flamenco del país.

0 comentarios
raquel sm
sábado, 1 septiembre, 2012
cigala07-LR

Su última actuación en la Ciudad Condal tuvo lugar en marzo de 2011, en un espectáculo enmarcado en el XII Festival de Mil•leni, recordado como su primer concierto puramente flamenco tras dos años de proyectos en los que combinaba varios géneros, como “Dos Lágrimas” y “Cigala&Tango”. Entonces presentaba su gira “Tres flamencos”. Ahora vuelve con un nuevo show, que tendrá lugar el próximo 22 de octubre en el Palau de la Música de Barcelona, y que el artista considera todo un reto: “Al público de Barcelona no le conformas con poquita cosa, y con Cigala siempre esperan el 100%”, explica. El precio de las entradas, ya a la venta, oscila entre los 18 y los 54 euros. Sobrino de Rafael Farina e hijo de cantaores, Ramón Jiménez Salazar (éste es su verdadero nombre) comenzó su carrera artística en 1997, con la publicación de su primer disco en solitario, llamado “Undebel”, para el cual contó con la colaboración de Tomatito. En 2000 se publica su segundo álbum, “Entre Vareta y Canasta”, y un año después lanza “Corren Tiempos de Alegría”, por el que fue nominado a los Grammy Latino como mejor disco flamenco del año.

Cigala0014-LR

Más adelante, en 2004, la carrera de “El Cigala” se consolidó con “Lágrimas Negras”, producido por Fernando Trueba y por el que obtuvo un Grammy, tres Premios de la Música, un Premio Ondas, cinco Premios Amigo, tres Discos de Platino en España y uno en Argentina, Venezuela y México. “Dos Lágrimas” (2008) y “Cigala & Tango” (2010) completan su trayectoria. Diego “El Cigala” ha logrado un importante prestigio nacional e internacional en el mundo del flamenco, reconocimiento merecido gracias a su talento y esfuerzo. Quizá uno de los secretos de este éxito resida en la ilusión que derrocha el cantante en su trabajo, que afirma entusiasmado “(El flamenco) es una música generosa de alma noble, cuando es flamenco de verdad. Tiene una capacidad de transmisión inconfundible”. Fuente Imágenes por El Cigala

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *