Ruta dedicada a Joan Brossa

Entre las grandes personalidades culturales relacionadas con la Ciudad Condal sobresale el poeta catalán Joan Brossa, innovador en el arte de la poesía corpórea. Su relación con Barcelona, ciudad donde nació y murió, siempre fue especial, por lo que ha dejado un importante legado artístico en la capital catalana.

0 comentarios
raquel sm
jueves, 29 noviembre, 2012
joanbrossa1

De hecho, el 20 de octubre de 1999 fue creada la Fundació Joan Brossa como petición expresa del poeta, quien en su testamento cedió todas sus pertenencias a la futura fundación, y dejaba a Pepa Llopis, su mujer, al frente de la misma. Desde entonces, esta entidad se ha encargado de promover y difundir el conocimiento de la vida y obra de Brossa. Entre estos proyectos se encuentran algunos itinerarios organizados por la propia fundación. En concreto, ya cuenta con tres rutas, de las cuales la más reciente lleva por título “A d’Autocar” (“A de Autocar”); se trata de un recorrido por algunas de las obras urbanas encargadas a Joan Brossa a lo largo de los años y establecidas en distintos rincones de la ciudad y sus alrededores.

joanbrossa2

El itinerario pasa por el barrio de Horta (en el Velódromo se encuentra el primer poema corpóreo de Brossa, llamado “Poema visual transitable en tres tiempos”), así como por las poblaciones de Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet, Badalona, Sabadell y Mollet del Vallès, donde se podrá ver la mítica gran “A” que diseñó para la fachada del Ayuntamiento. Los asistentes a esta ruta, que se realiza en autocar, también podrán contemplar el busto del ex alcalde de Barcelona Josep M. de Porcioles, titulado “Recuerdo de una pesadilla”, el poema corpóreo “A Barca”, en el Parc Catalunya de Sabadell, o la escultura-faro de Montigalà. El periodista Sergi Andreu es el guía explicativo en esta excursión. La vida, la conciencia social, la política o el urbanismo son temas presentes en la obra de este poeta catalán. A través de esta actividad programada por la Fundació Joan Brossa podremos profundizar en la huella de uno de los artistas claves en la historia de Cataluña. Fuente Imagen 1 por JTRK Fuente Imagen 2 por asleeponasunbeam

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *