Lo mejor de Barcelona 2ª parte

17 enero 2012 | Por tex

Seguimos con nuestro especial recorrido por lo mejor de Barcelona, en el plano cultural,  de ocio y gastronómico. Ya partimos,  en el anterior paseo,  desde la Plaza de Cataluña, hoy saldremos de otra Plaza, también punto de encuentro para ver lo mejor de Barcelona.

Ver 0 Comentarios

Fuente mágica iluminda, Plaza de España Barcelona, España

Plaza de España con representación de los 3 ríos que desembocan en los tres mares que rodean a España.  Muy céntrica y bajo su arquitectura portentosa, se unen todos los medios de transporte,  incluso el tren de cercanías. Aquí se unen las calles más importantes de Barcelona, Avenida del Paralelo, Gran Vía de las Cortes Catalanas, Creu Coberta, Tarragona y Avenida María Cristina, por la que se accede a Montjuic.

Museo nacional de arte  cataluña, barcelona,españa

En esta zona veremos el Museo Nacional de Arte en el viejo Palau Nacional, con una enorme colección,  sobre todo,  de gran importancia el Románico. Varios museos que podemos disfrutar en este trayecto como La Fundación Joan Miró, con la mayor cantidad  de obras del artista catalán. Museo de Arte Contemporáneo,  MACBA Las Ramblas, todo un espectáculo vivo y simpático. De lo más conocido y típico de Barcelona, cada vez que uno va , tiene que dar un paseo por las Ramblas, si es hacia abajo a tomar unas cañitas con marisco en Maremagnum y,  si es hacia arriba,  para llegar a la Catedral, al barrio Gótico,  al Palau de la Música y a más museos. Como, por ejemplo,  el Museo Picasso, en el pequeño barrio de la Ribera, es entrañable y cuesta tiempo poder entrar. En toda esa zona se camina hacia la Catedral terminada en el siglo XV, estilo gótico . Palacio de la Música , otro patrimonio de la Humanidad, auditorio modernista de gran belleza arquitectónica. Arco del Triunfo de Vilaseca y Casanovas. Parque de la Ciutadella, en el que  puedes optar por el Museo de Zoología, Museo de Geología, y el Zoo de Barcelona. En todo este recorrido no puedes dejar olvidado, sobre todo si eres deportista, el Anillo Olímpico, compuesto por el Estadio Olímpico, Palau San Jordi, el Museo Olímpico y la Torre de Comunicaciones de Calatrava. Para terminar, un descanso en la Barceloneta, puedes optar por el Maremagnum o por el Port Vell donde puedes comer unas excelentes gambas a la plancha con buen cava helado. Todo lo que hemos recorrido lo puedes constatar ahí mismo en el Museo de Historia de Cataluña, pero no dejes de probar las gambas en la zona. ¡Bon Apetit! Fuente Imágenes ThinkStock.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *