Las mejores Novelas sobre Barcelona

Algunos de los bestsellers de mayor éxito de los últimos años desarrollan sus historias dentro de la Ciudad Condal; es el caso de La ciudad sin tiempo, La clave Gaudí o La sombra del viento. Sin embargo, no son únicamente éstas las novelas que han querido situar a sus personajes en Barcelona.

0 comentarios
raquel sm
domingo, 25 marzo, 2012
La Catedral del Mar

1) Un ejemplo es La catedral del mar (2006), de Ildefondo Falcones, que cuenta cómo se construyó la catedral de Santa María del Mar durante el siglo XIV, tiempo en el que Barcelona se encontraba bajo la Corona de Aragón. La novela obtuvo un gran éxito casi de inmediato, siendo la obra más vendida durante 2006 (un millón de libros sólo en España). Fue galardonada con el Euskadi de Plata del año a la mejor novela en lengua castellana, y con el premio italiano Giovanni Boccacio 2007 al mejor autor extranjero, entre otros reconocimientos. 2) Un año después se publicaría La clave Gaudí (2007), de Andreu Carranza y Esteban Martín, en la que los personajes principales buscan en las obras de Gaudí las claves para encontrar una reliquia de suma importancia para la humanidad. 3) También en 2007 surgió La ciudad sin tiempo, escrita por Francisco González Ledesma bajo el pseudónimo de Enrique Moriel. Nos sitúa en la Barcelona de la Edad Media, cuando muere en extrañas circunstancias un vecino del barrio de la Bonanova. Su abogado, Marcos Solana, deberá investigar este misterioso asesinato. 4) Algo más lejana en el tiempo queda La sombra del viento (2001), de Carlos Ruiz Zafón, ambientada en la Barcelona del siglo XIX. Con más de diez millones de copias vendidas en todo el mundo, forma parte de una saga de cuatro novelas ambientadas en esta ciudad (El prisionero del cielo, de 2011, es su secuela).

sin-noticias-de-gurb-ed-conmemorativa-20-aniversario-9788432296994

5) Sin noticias de Gurb (1991), de Eduardo Mendoza, se ha convertido en una de los libros humorísticos más valorados. Cuenta las aventuras de Gurb, un extraterrestre que se pierde por las calles de Barcelona. A lo largo de la historia, durante la cual adopta la apariencia de varios personajes famosos, Gurb observa la vida cotidiana del ser humano en la ciudad. 6) Últimas tardes con Teresa (1966), de Juan Marsé, narra la relación amorosa entre dos jóvenes de distinta clase social durante la Barcelona de los años 50, y en El beso de Peter Pan (1988) Terenci Moix habla de sus vivencias durante los años de adolescencia en la Ciutat Vella. Como podemos ver son muchas las obras literarias que se han acercado a través de todo tipo de géneros a la Ciudad Condal, en lo que resulta ser una estupenda forma de conocer la capital de Cataluña. Fuente Imagen 1 por Casa del Libro Fuente Imagen 2 por Casa del Libro

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *