La Sirenita, en el Guasch Teatre

Únicamente durante el mes de septiembre el público barcelonés podrá disfrutar de uno de los cuentos clásicos más populares de la historia. Hablamos de La Sirenita, una historia de aventura, fantasía y amor que nunca pasará de moda.

0 comentarios
raquel sm
miércoles, 5 septiembre, 2012
La Sirenita

La protagonista es Ariel, una joven sirena que el día de su cumpleaños ve un barco gobernado por el príncipe Eric y se enamora de él. Es entonces cuando le pide a su padre, el dios Poseidón, que le dé unas piernas para poder salir a la superficie y conocerle. Ante la negativa de éste, Ariel acude a Úrsula, la bruja del mar, quien le dará unas piernas a cambio de su voz. La sirenita sólo podrá recuperar su canto si consigue besar a Eric durante las próximas 24 horas; de no ser así, la bruja se quedará con su alma para siempre. El escenario del Guasch Teatre de Barcelona (C/ Aragó, 140) es el encargado de acoger esta nueva adaptación del cuento original del danés Hans Christian Andersen, publicado en el año 1837 por primera vez. La veterana compañía Magatzem d’Ars, fundada en los años sesenta, presenta esta obra famosa sobre todo gracias a la película que la compañía Disney estrenó en 1989, y en la que está basada esta versión teatral. La dirección corre a cargo de Albert Pueyo, mientras que el elenco de actores está formado por Lara Yuste, Nilo Bofill, Ernesto J. Hernández, Onofre Rojo, Óscar Monclús, Jordi Fornieles y Marta Codina. Como ocurre tras todas las funciones infantiles representadas en el Guasch Teatre, los actores saludarán al público a la salida y se harán fotos con aquellos niños que lo deseen. El precio de la entrada general es de 9,50€ (1 euro menos para los menores entre 18 meses y 3 años). Es representada todos los sábados a las 12:30 h, a las 17:00 h y a las 19:00 h, y los domingos a las 12:30 h y a las 17:00 h. Se trata de una buena alternativa de ocio familiar, ya que los niños disfrutarán viendo a sus personajes favoritos sobre el escenario, mientras que los adultos rememorarán uno de los cuentos más bellos de su infancia. Fuente Imagen por Guasch Teatre

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *