El Palau de la Música de Barcelona
No es sólo para amantes de la música. Es visita obligatoria para turistas y para amantes del arte modernista. La parada de metro más cercana es Urquinaona (líneas 1 y 4). Conozcamos un poco mejor el Palau de la Música de Barcelona.
0 comentarios
Raquel
jueves, 13 enero, 2011
La sala de conciertos ha sido un escenario privilegiado de la vida musical tanto nacional como internacional, con una decoración espectacular en la que predomina una impresionante claraboya en el techo de la platea. Por el Palau de la Música han pasado músicos de la talla de Richard Strauss, Daniel Barenboim, Pau Casals y Arthur Rubinstein, entre muchos otros. Entre los reconocimientos que ha recibido, constan el de Monumento Nacional en 1971 y ya en 1997 fue declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por ser la única sala de conciertos modernista. El Palau de la Música Catalana no ha permanecido inalterable a lo largo de las décadas. Se han hecho reformas que lo han ampliado. En 1990 se creó el Cor de Cambra, que ha realizado más de seiscientas audiciones en poblaciones de todo el mundo: España, Estados Unidos, Guatemala, Israel... Se implantó para promover la música coral de cámara. Más recientemente, en 1999, se instauró la Escola Coral de l’Orfeó Català, el mismo año que se remodeló el edificio y se amplió con el auditorio Petit Palau y la nueva Plaza del Palau, de la mano del arquitecto Oscar Tusquets. Prácticamente todos los días hay conciertos. El Palau está vivo.