Reuniones familiares, botellones y fiestas entre las principales causas de los rebrotes

Parece ya muy alejado, pero lo cierto es que hace apenas unas cuantas semanas la gran mayoría de los españoles se encontraban confinados en sus hogares.

0 comentarios
admin
jueves, 10 noviembre, 2022

Un confinamiento que empezó siendo de 15 días y que se prolongó en el tiempo, relajándose posteriormente hasta alcanzar una nueva normalidad que poco o nada se parece a la vida que cualquier persona llevaba antes de que surgiera la covid-19.

Y mientras la mayoría de personas se encontraba a salvo en sus hogares, otros, aquellos que fueron designados como trabajadores esenciales, seguían acudiendo a sus puestos de trabajo para hacer la vida más fácil al resto, exponiéndose al contagio y, por ende, exponiendo también a aquellos con los que convivían.

No obstante, durante el confinamiento fueron muchas las familias que tuvieron que permanecer separadas, bien por propia voluntad, para evitar contagios, bien por obligación. Incluso muchas parejas que no convivían juntas se vieron obligadas a continuar su relación telefónicamente, sin ese necesario contacto físico en cualquier relación sentimental que se precie.

Fueron tantos los días lejos de la familia y amigos, sin besos, abrazos o contacto físico que en cuanto se pudo salir y, pese a lo necesario de mantener la distancia social, las reuniones sociales se sucedieron, haciendo difícil encontrar restaurantes en Barcelona para celebrar cumpleaños o cualquier otro tipo de reunión con amigos o familiares.

Y es que, pese a que no tengan nada especial que celebrar más allá de la propia vida y de haber superado esta pandemia, la mayoría de familias y amigos ha querido reunirse en torno a una mesa por si la situación se vuelve a complicar.

No obstante, y según los datos proporcionados por las autoridades, muchas de estas reuniones familiares han sido la causa de nuevos contagios, causando numerosos rebrotes a lo largo de toda la geografía nacional y, obligando a tomar nuevas medidas para proteger a la población.

El uso obligatorio de mascarilla o las limitaciones horarias a un ocio nocturno que en muchos casos se verá obligado a cerrar sus puertas a cal y canto, son solo algunas de las medidas tomadas para limitar los contagios y evitar una segunda ola de la enfermedad.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *