¿Qué significa Sant Jordi en Barcelona?

Dicen que “la primavera, la sangre altera”, y de eso saben mucho en Cataluña, ya que han hecho de lo que es el día Internacional del libro algo mucho más especial: Sant Jordi. Ese día se celebra el amor de una manera muy particular entre rosas y libros. Sin duda, en Cataluña el 14 de febrero se queda corto, quedando eclipsado por Sant Jordi, fiesta que homenajea a su patrón. Así que ya sabes, tienes los 364 días restantes del año para averiguar cuál es el libro perfecto para regalar a esa persona tan especial, acompañándolo de unas buenas rosas para el 23 de abril.

0 comentarios
adm834ha
martes, 4 abril, 2023

Sabemos que te estás quedando con ganas de saber un poquito más, así que ponte cómodo que te vamos a contar los entresijos de este día tan importante para todos los catalanes (y no catalanes).

El dragón de Montblanc

Cuenta la leyenda, que en el famoso municipio de Montblanc, en Tarragona, toda una población se encontraba atemorizaba por un dragón que tildaban de feroz. Para no desatar su furia, los habitantes del pueblo decidieron por consenso realizar un sorteo al día entre todos las personas del municipio, y al que le tocase, sería la comida de ese día para el dragón. De esta forma, y aunque parezca desgarrador, mantenían al dragón en calma y saciado, ya que si no fuese así, podría envenenar el aire y matar con su fuerte aliento.

Uno de los días que se realizaba el fatídico sorteo, le tocó a la princesa. Ella aceptó su mala suerte y se dirigió - como cualquier otro habitante habría hecho - hacia el dragón para ser devorada en un segundo. Fue entonces cuando un caballero llamado Sant Jordi, son su envidiable armadura y su precioso caballo blanco, atravesó al dragón de parte a parte con su espada, liberando a la princesa y a todos los ciudadanos de Montblanc. Para la sorpresa de todos, en vez de salir sangre del cuerpo del dragón, fue un rosal con preciosas rosas rojas. Sant Jordi, que era un Don Juan, arrancó una de las rosas del rosal y se la entregó a la princesa. ¿No te esperabas este final, verdad? Pues te invitamos a seguir leyendo, ya que esta historia ha sido fuente de inspiración durante años en Cataluña.

Casa Batlló, descripción gráfica de la leyenda de Sant Jordi

Artistas como Antoni Gaudí no dudó en basarse en esta fantástica historia para recrearla en una de sus obras más famosas y representativas: La Casa Batlló. Te contamos el significado de toda su estructura para que te fijes bien la próxima vez que pases por allí.

La fachada de la Casa Batlló es la viva imagen de la leyenda del dragón, así como ciertos espacios de su interior. Empezando por la parte más alta de la casa, encontramos la azotea, donde podemos ver el lomo del dragón representado a través de las tejas, que encarnan sus escamas, siendo atravesado por la Cruz de cuatro brazos que simula la espada que utilizó Sant Jordi para acabar con el dragón. 

En orden descendente, podemos ver un balcón en forma de flor, recordando el balcón de la princesa. Y si seguimos bajando nos encontraremos balcones en forma de calaveras y columnas que parecen huesos, haciendo referencia a la muerte del dragón. El espinazo de la cola del dragón no es tan fácil de localizar y solo lo encontrarán los más observadores, ya que está en los remates de una escalera situada en el vestíbulo.

Sant Jordi en Barcelona

Flores, libros y mucho amor el 23 de abril

Ya está aquí la primavera y en Cataluña celebran Sant Jordi con la alegría y la pasión que caracteriza este día. De repente, las calles se vuelven librerías, inundadas completamente de libros de todos los tipos y géneros. Es el día Internacional del libro, pero en Cataluña van más allá, es una fecha muy especial en la que podremos demostrar nuestro amor no solo a quien amamos, sino a cualquier persona que sea importante para nosotros. Bien es cierto que la leyenda dice que a los hombres se les regalaba libros, y a las mujeres una rosa, pero eso ya está más que caduco. Desde hace muchos años en Sant Jordi se regalan las dos cosas: una rosa y un libro. Vamos, que este día se ha convertido claramente en el San Valentín catalán, ya que se dice que Sant Jordi es el patrón de los enamorados de Cataluña.

Si tienes la suerte de encontrarte en Barcelona un 23 de abril, no olvides pasear por las Ramblas, el paseo de Gracia, la Rambla de Cataluña o el paseo de Sant Joan. Especialmente en estos lugares hay máxima concentración de puestos de venta de libros y rosas. Encontrarás también actividades temáticas de Sant Jordi así como talleres y recitales. Paseando te encontrarás con demostraciones de bailes tradicionales como las sardanas o los archiconocidos castells, que por si aún no lo sabías, son torres humanas.

En definitiva, estés donde estés, seas catalán o no, el 23 de febrero es una oportunidad de oro para demostrar tu amor a través de la literatura y de algo tan bello como es una rosa. Como curiosidad, las rosas rojas, además de recordar la famosa leyenda, tienen un significado de romanticismo, pasión y sentimientos profundos. Así que ya sabes, hazte con un buen libro y una preciosa rosa roja y celebra Sant Jordi por todo lo alto.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *