Portal Fosc, restaurante de ‘kilómetro 0’
Hoy queremos hablar del restaurante Portal Fosc de Xàtiva por una peculiaridad: pertenece a la red de restaurantes favorables al manifiesto del ‘kilómetro 0’. Esto significa que garantizan que sus productos son de la tierra. Si quieres conocer esta iniciativa más a fondo, sigue leyendo.
2 comentarios
Raquel
lunes, 4 octubre, 2010
Portal Fosc está en Xàtiva, en un lugar un tanto escondido. Está en la calle Portal de Valencia 22. ¿Qué tiene de atractivo? Que ofrecen una cocina ecológica y vegetal. El dueño es Jordi Garrido, el mismo que ha apostado por esta nueva filosofía gastronómica conocida con el nombre de slow food. Además, Portal Fosc tiene una planta superior llamada “gastrobar”, un espacio donde consumir pequeños platos a buen precio. Pero el slow food es el elemento más característico de Portal Fosc. Se trata de una iniciativa que apuesta por comprar y comer los productos propios de la comarca. Antes era lo habitual, pero en la sociedad global actual escasea esta actitud frente a la dura competencia de las importaciones. Slow Food es un movimiento global que defiende la práctica de una cocina localista o de proximidad y trata de salvar de la extinción platos e ingredientes propios de una tierra. Este movimiento surgió en Italia en 1986 y de él derivó el manifiesto de “Kilómetro 0” y cuenta con una página web con una lista con los cocineros adheridos a la causa. Para pertenecer a la asociación, el restaurante debe tener en su carta un mínimo de cinco platos que cumplan el Km 0, es decir, que el 40% de sus ingredientes (contando el principal) sean locales. Se entiende por ‘local’ que el producto sea comprado directamente a un productor que trabaje a menos de 100 kilómetros. El resto de os ingredientes debe tener certificación ecológica. Portal Fosc se abastece del huerto de una familia amiga y fomenta productos valencianos como la gallina de chulilla y sus huevos, harinas ecológicas o las pasas de Dènia. Puedes contactar con el restaurante en el teléfono: 962 28 82 37. Imagen de Wikipedia.
Me alegro que se comercialicen productos con la Gallina de Chulilla, es una manera de no hacer desaparecer la raza.
Mucha suerte
Sí, siempre se agradecen este tipo de iniciativas.
Gracias, Amparo.