Los mejores cantantes catalanes

Barcelona y toda Cataluña aportan una gran cantidad de talentosos músicos en todos los terrenos de este arte. En la división de cantantes podemos exponer una larga lista de profesionales de los diferentes sectores como pop, rumba, clásico, ópera y folklore, entre los que podemos encontrar famosos cantantes que para la gran mayoría del público ni piensan que sean de Barcelona.

5 comentarios
lunes, 19 diciembre, 2011

Es el caso del Pescailla, este impresionante gitano nació en Barcelona, se casó con Dolores Amaya a la que abandonó para casarse con Lola Flores. Con una trayectoria espectacular,  este catalán no pasa desapercibido en la historia musical del país.

Pero,  la lista es extensa, sin entrar en tenores, barítonos, músicos y directores clásicos, que tocaremos otro día, podemos nombrar a varios grandes y muchos que resaltan en sus diferentes modalidades.

lorena OT

La rumba catalana ha aportado muchos nombres a la lista de compositores y cantantes que,  aparentemente,  surgen como andaluces, pero que se han criado en un barrio de Barcelona como ocurre con los dos chicos de Estopa: David y José Muñoz.
De la última camada podemos nombrar a Gisella y a Lorena de Barcelona y Lérida respectivamente, o Beth representante en Eurovisión y también como ellas Operación Triunfo. Y Lantana que nació en Barcelona y muy jovencita se trasladó a Fuengirola.

Monica Naranjo

Muchas caras y voces sumamente conocidas, como Nina, con una gran trayectoria musical, pasando por las manos de su padrino Xavier Cugat quien la lanzó al estrellato. "Un, dos, tres" fue otro bombazo y Operación Triunfo. Mónica Naranjo tampoco la podemos olvidar, con una gran voz y su especial personalidad.

Voces muy reconocidas con infinidad de premios y éxitos mundiales, como Peret otro que casi nadie sabe que Barcelonés, compositor y cantante, con la rumba como bandera.

Muchos más, incombustibles como el gran Dyango, el fuera de serie Sergio Dalma con su increíble estilo, inolvidable con,  posiblemente,  la mejor canción que ha defendido a España en Eurovisión, "Bailar Pegados". O Nuria Feliú, los duos Dinámico, Ramón Arcusa y Manuel de la Calva. Otros folklóricos como Mará del Mar Bonet, Joan Baptista Humet los dos con gran éxito en los 70, influenciados por dos pesos pesados, Joan Manuel Serrat y Luis Llach.

No podemos olvidarnos de compositores, además de Serrat y Llach, como Tony Cruz y Mochi, y las grandes señoras como Gloria Lasso, Salomé y Lía Uya.

Y, finalmente,  podemos contar con grandes de la música clásica y  zarzuela, como los enormes Victoria de los Ángeles,  posiblemente la mejor técnica y tablas de la clásica, Montserrat Caballé, grandísima,   y José Carreras,  por nombrar algunos de los archiconocidos.
Barcelona, cuna del arte y sus cantantes, a todos ellos,  un gran aplauso desde su blog amigo y fan de cada uno.

Contenidos relacionados

  • Actividades Culturales antes de navidad en Barcelona

    Barcelona llega este fin de semana antes de la Navidad repleta de actividades. La ciudad abierta te ofrece diferentes opciones, por ejemplo el Drap.Art un festival de creaciones con elementos reciclados, mercado de segunda mano Lost And Found o los clicks de Playstories.1) Festividad de  rumba Música a todo dar, la tercera edición en Espacio Joven La Fontana. Tarde noche de conciertos en la sala Apolo con voces como Sabor de Gracia, Los Amaya, Gertrudis, Papawa, Viejos Rumberos y Vergüenzas ajenas,  entre otros. 2) Barcelona vive la Navidad con actividades y espectáculos vivos. El sábado será Noche de puertas abiertas en el MNAC Música jazz en vivo, la media noche llega con hambre y aquí encontrarás diversos puestos con deliciosas sorpresas gastronómicas, además  podrás ver las obras maestras de la colección del museo,  con una visita guiada. Si te apasiona rebuscar y encontrar regalos extraños y únicos, paséate por Lost & Found, hallarás lo más inaudito y original, CD´s, libros o películas. Esta vez,  el mercado de intercambios se encuentra en la estación de Francia de Barcelona, durante el domingo. Puedes...


  • Homenaje a Javier Vilató, sobrino de Picasso

    El Ayuntamiento de Barcelona ha dado a conocer recientemente las claves del homenaje que está preparando para el artista Javier Vilató Ruiz (1921 – 2000), sobrino de Pablo Picasso. Se trata de un conjunto de 5 exposiciones de sus obras agrupadas bajo el título “Vilató, Barcelona – París. Un camino de libertad”. El pasado 11 de noviembre Vilató hubiera cumplido 90 años, coincidiendo con el anuncio de este homenaje. Las exposiciones se organizarán entre mayo y octubre de 2012, y estarán comisariadas por Xavier Vilató, hijo del artista. Las cinco muestras se exhibirán en distintos sitios de la Ciudad Condal: -El Museo Frederic Marès recogerá sus esculturas de bronce. -El Espacio Volart, de la Fundación Vila Casas, mostrará la obra “Bichos”. -La Galería Joan Gaspar expondrá sus grabados. -Finalmente, en la Sala Dalmau podremos disfrutar de su obra miscelánea. Aunque la mayor exposición tendrá lugar en el Museo Picasso, bajo el título de “Vilató, Barcelona-París. Gent”, en la que se analizará el estrecho vínculo que le unía a Barcelona, la ciudad donde nació y se formó como artista, exponiendo allí su obra ...


  • ¿Quién dirigirá el Museo Picasso de Barcelona?

    Tras la dimisión de Pepe Serra, actual director del Museo Picasso de Barcelona, el Ayuntamiento de la ciudad ha decidido convocar un concurso internacional para ocupar este codiciado puesto. Josep Serra y Villalba ha sido el mayor responsable del museo desde octubre de 2006, cuando fue elegido para sustituir en el cargo a María Teresa Ocaña, que pasó a dirigir el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). Ahora,  la historia se repite con Serra, quien ha comunicado recientemente su decisión de abandonar su puesto para convertirse en el nuevo director del MNAC. Durante este tiempo, Pepe Serra ha tenido que hacerse cargo de numerosas cuestiones como director del Picasso como, por ejemplo,  definir el Plan estratégico para 2007-2013 o dotar al museo de una forma jurídica propia. Siguiendo el protocolo indicado, el Ayuntamiento de Barcelona no iniciará las convocatorias al concurso hasta que Pepe Serra haya sido nombrado como director del MNAC, y la decisión haya sido presentada al Gobierno de la Generalitat. El Museo Picasso de Barcelona, cuya organización depende del Instituto de Cultura de la ciudad, se ha convertido,  con el paso ...


  • ¿Quién era Raimon Panikkar?

    El 16 de noviembre se iniciaron en la Facultad de Filosofía de la Universitat de Barcelona (UB) las I Jornadas dedicadas a Raimon Panikkar, que ofrecieron la oportunidad de reflexionar sobre el legado de este pensador catalán, reconocido mundialmente y fallecido en agosto del año pasado. Durante tres días, los profesores de la UB debatieron y analizaron la obra de Pannikar, repasando las distintas etapas de su pensamiento y su influencia en el mundo intelectual. Contaron con seis ponencias impartidas por los profesores Francesc Torralba, Xavier Serra, Xavier Melloni, Jaime Angelats, Àngels Canadell y Jordi Pigem. Destaca la Conferencia inaugural de Agustín Pániker, editor de Kairós, escritor y sobrino de Raimon Panikkar, sobre la “dimensión oriental” de su tío. Todas las sesiones se llevaron a cabo en el Aula Gran de la Facultad de Filosofía de la UB, excepto el debate de clausura sobre la relación de Panikkar con Cataluña, que se celebró en el Auditorio Tagore de Casa Asia, y estuvo moderado por el profesor Norbert Bilbeny. En él, participaron los profesores Ignasi Moreta, editor de la Opera Omnia de Panikkar, Octavi Piulats, Jordi Porta y Jau...


5 comentarios en «Los mejores cantantes catalanes»

  1. VAIG ESCOLTAR UNA VEGADA FENT RADIOZAPIN UNA CANÇO D´UNA NOIA K DEIA MES O MANCO AIXI «TU ETS LA LLUM K ILUMINA EL MEU COR…» I NO SE DE KI POT SER AJUDA PLIS…

  2. Por favor.si alguien me puede ayudar con una canción catalana sobre una chica ya no tan joven de un recordado bailé mientras va en bus . Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *