

Los trasplantes capilares son la única alternativa que restablece el cabello perdido. Sin riesgos de reincidir en la calvicie, ni peligros para la salud del paciente. Se trata de una opción estética que otorga resultados de por vida, y no tiene efectos perjudiciales. Sin embargo, es indispensable que la implantación capilar se ejecute en clínicas capilares certificadas y prestigiosas. Que aseguren óptimos beneficios. Aquí se presentan las 3 mejores clínicas de injerto capilar de Barcelona.
Top 3 mejores clínicas de trasplante capilar en Barcelona
En la ciudad de Barcelona se encuentran 3 excelentes clínicas dedicadas al injerto de pelo. Que se consideran las mejores por el magnífico servicio que ofrecen. Con la garantía de satisfacción total para el paciente. Son estas:
1- Capilclinic
Capilclinic es una clínica que posee reconocimiento y prestigio internacional. A lo largo de su amplia experiencia atendiendo personas de todas partes del mundo. Este centro brinda sus servicios con excelsa calidad, garantizando perfectos resultados. Se especializa en la técnica FUE, la más innovadora para el micro injerto capilar. Mediante el uso de tecnología de última generación. Con la cual se desarrollan el método FUE Zafiro y el MIN TIME FUE, los más avanzados de la medicina estética capilar. Se debe resaltar que en Capilclinic están los mejores especialistas en la cirugía del cabello. Todos con un alto nivel de preparación, que hace posible obtener trasplantes capilares magníficos. En las instalaciones de este centro se cumplen con cada uno de los protocolos de higiene y sanidad que se exigen. Asimismo, se dispone de los mejores paquetes, que incluyen óptimos procedimientos, comodidad y garantía al 100%. Por todas sus ventajas, Capilclinic es la mejor clínica capilar de Barcelona.
2- Dr. Hans Heinicke
El Dr. Hans Heinicke es un cirujano capilar con una impecable experiencia haciendo injertos de pelo. Quien participa anualmente en los congresos más importantes sobre la cirugía del cabello. Su clínica se especializa en la técnica FUE, la mejor para el desarrollo de la implantación capilar. En ella se brinda un excelente servicio. Que puede ser financiado hasta por 48 meses. La clínica del Dr. Heinicke está dotada de la mejor tecnología. Garantizando máxima seguridad al paciente, con instalaciones que cumplen con todas las medidas sanitarias. Las cirugías son hechas con el implanter. Que es un instrumento que ha sido desarrollado y probado para hacer implantaciones de cabello 100% naturales. La atención al paciente se realiza de acuerdo a su caso particular. Es decir, cada persona recibe el procedimiento más idóneo para la condición de su cabello. Por eso, los resultados son de completa satisfacción.
3- Teknon
En el centro médico Teknon funciona el Instituto Quirúrgico Capilar. Donde se ofrecen magníficas soluciones a los problemas de estética y de salud que se desarrollan en el cuero cabelludo. Bajo la dirección del Dr. Vicente Paloma, con la solidez y garantía que implica pertenecer a Teknon. El equipo de profesionales de este instituto resalta por ser multidisciplinario. Con distintas especialidades médicas y quirúrgicas. Todos especialistas en el método FUE. Que es la técnica insigne, en este centro médico, para la aplicación de los trasplantes capilares. La cual es la más avanzada, y de resultados totalmente efectivos. Se hace notar que el instituto Quirúrgico Capilar de Teknon lleva a cabo diversas alternativas referentes a procedimientos capilares. La mesoterapia, la micropigmentación o PRP, y los tratamientos farmacológicos se incluyen entre las opciones disponibles. De acuerdo a las necesidades del paciente se ejecuta el método más propicio para el caso.
Preguntas Frecuentes sobre el trasplante capilar
La cirugía del cabello es ampliamente conocida. Muchas personas saben es la técnica más efectiva en casos de alopecia. Al poder restituir todo el cabello perdido. Sin embargo, siempre hay inquietudes, dudas e interrogantes en relación a ella. Sobre todo, en quienes desean practicársela. Estas son algunas preguntas frecuentes que surgen sobre el implante capilar, con sus respuestas es más fácil tomar la excelente decisión de someterse a esta intervención quirúrgica:
¿El trasplante capilar es efectivo en todos los tipos de alopecia?
El trasplante capilar es 100% efectivo en todos los casos donde se aplica. Siempre que se realice de forma correcta. Sin embargo, no es factible para todos los tipos de alopecia. Solo en aquellos donde la pérdida de pelo es permanente, y el organismo no destruye a los folículos pilosos implantados. No hay razones para hacer un injerto capilar en un cuadro de calvicie momentáneo, porque el cabello volverá a crecer. Tampoco es viable el implante de pelo cuando hay una respuesta biológica que atrofiará a los folículos pilosos. Esto ocurre en los casos de alopecia areata, que es una condición donde el organismo destruye a los folículos. Tanto los originales como los implantados. Es decir, en la alopecia areata no funciona el trasplante capilar. Para los casos de calvicie común, que es la típica de los hombres calvos, sí es 100% efectivo el injerto de cabello. Siendo la alternativa médica más recomendada en este tipo de calvicie. Porque se restituye el pelo de manera sana, por completo, y sin peligros para la salud. Además, los resultados son para toda la vida. El cabello implantado nunca se volverá a caer.
¿Es necesario cumplir con un tratamiento capilar farmacológico luego de hacerse un trasplante de cabello?
No es obligatorio cumplir con un tratamiento capilar farmacológico luego de hacerse un trasplante de cabello. Aunque, es recomendable usar Minoxidil, para minimizar la caída del pelo, antes y después de la cirugía. Pero se debe suspender esta administración farmacológica dos semanas anteriores a la intervención quirúrgica. Para evitar sangrados excesivos.
¿Existe el trasplante de pelo sin cirugía?
Algunas clínicas capilares ofrecen un procedimiento que denominan trasplante capilar sin cirugía. Pero, hay que tener claro que todos los injertos de cabello se desarrollan a través de una intervención quirúrgica. No existe ninguna implantación capilar sin cirugía. El concepto no quirúrgico se utiliza como estrategia publicitaria de la técnica FUE. Por ser un método poco invasivo, en algunos centros la ofrecen como una alternativa que no requiere operaciones. Aunque sí se hacen, dejando escazas molestias postoperatorias.