Homenaje a Javier Vilató, sobrino de Picasso

El Ayuntamiento de Barcelona ha dado a conocer recientemente las claves del homenaje que está preparando para el artista Javier Vilató Ruiz (1921 – 2000), sobrino de Pablo Picasso. Se trata de un conjunto de 5 exposiciones de sus obras agrupadas bajo el título “Vilató, Barcelona – París. Un camino de libertad”.

0 comentarios
raquel sm
domingo, 18 diciembre, 2011
vilato-atelier

El pasado 11 de noviembre Vilató hubiera cumplido 90 años, coincidiendo con el anuncio de este homenaje. Las exposiciones se organizarán entre mayo y octubre de 2012, y estarán comisariadas por Xavier Vilató, hijo del artista. Las cinco muestras se exhibirán en distintos sitios de la Ciudad Condal: -El Museo Frederic Marès recogerá sus esculturas de bronce. -El Espacio Volart, de la Fundación Vila Casas, mostrará la obra “Bichos”. -La Galería Joan Gaspar expondrá sus grabados. -Finalmente, en la Sala Dalmau podremos disfrutar de su obra miscelánea. Aunque la mayor exposición tendrá lugar en el Museo Picasso, bajo el título de “Vilató, Barcelona-París. Gent”, en la que se analizará el estrecho vínculo que le unía a Barcelona, la ciudad donde nació y se formó como artista, exponiendo allí su obra por primera vez. Además, el Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB) editará un libro especial que recogerá las claves de su arte, con material inédito sobre su trayectoria profesional y su vida familiar. Javier Vilató era hijo de Lola Ruiz (hermana de Picasso) y el neuropsiquiatra Juan Vilató. Desde pequeño vivió rodeado del mundo del arte, por lo que decidió instalarse en París en 1946, donde se formó y estableció su estilo propio. Con tan sólo 15 años y gracias al apoyo de los marchantes Pierre Loeb y Jeanne Catel Burggruen, se consolidó como un artista polifacético (pintura, escultura, grabado, cerámica, etc) y de talento reconocido, llegando a exponer en museos del nivel del Reina Sofía, el MoMA o el Pompidou. Su obra está fuertemente influenciada por el cubismo y sus composiciones centradas en las formas geométricas. Pero su admiración por artistas como Max Ernst o Joan Miró aportaría un fuerte toque de surrealismo y simbolismo a sus composiciones. La presencia de la luz y la intensidad del color también son características propias de Vilató, a quien el poeta y crítico de arte Claude Roy definiría como “el poeta de la luz”. Javier Vilató murió en París en el año 2000 sin haber tenido demasiadas oportunidades de mostrar su arte en su ciudad natal. Fuente Imagen por Ayuntamiento de Barcelona

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *