Grandes Sopranos catalanas

Después del recorrido con éxito sobre los cantantes de Barcelona y Cataluña, vamos a reconocer a nuestras grandes señoras de la lírica y la clásica. Mujeres enormes en el ámbito mundial, españolas agudas y aplaudidas en el mundo entero, nuestras Divas en  Milán, Nueva York, Londres, Moscú, Madrid o Barcelona.

0 comentarios
tex
martes, 20 diciembre, 2011
[/caption] Victoria de los Ángeles, reconocida por su trabajada técnica, dicen que era imposible que esa voz triunfara, pero para ella,  esas fueron palabras vanas. Victoria es un ejemplo de antidiva, con una vida difícil por desgracias familiares, pero con un gran tesón que la llevó a lo mas alto del ranking mundial. En el mundo del espectáculo suceden inesperados que,  de pronto,  te lanzan a la cima, es el caso de Victoria que tuvo que sustituir a la gran soprano Italiana Renata Tevaldi, en el Met de Nueva York, fue todo un éxito, era Navidad y Ruddolf Bing estaba tan agradecido a la cantante española que trajo a los niños cantores de Viena para que le regalaran unos villancicos.  Su primera aparición fue como la Condesa en las Bodas de Fígaro de Mozart. A partir de ahí todo fue ascendente, consagrándose en la Scala, y Buenos Aires. En el Festival de Bayreuth 61-62 es la primera mujer española que actúa interpretando a Slizabeth en Tannhäusser de Wagner,  dirigida por el nieto de éste. 1950 Nueva  York se rinde a sus pies. Carnnegie Hall y al año siguiente en el Metropolitan Opera House. Fausto en la Ópera de Paris, La bohème en el Covent Garden de Londres, aclamada y amada en todos los teatros del mundo, con una discografía larguísima quizá  una de las sopranos más prolíferas del mundo. [caption id="attachment_1005" align="aligncenter" width="325" caption="Montserrat Caballé"]Montserrat Caballé[/caption] Montserrat Caballé, grande, grande de verdad, toda su formación se desarrolló en Barcelona, su primera oportunidad fuera de España fue en el 56, en el papel de Mimi en la Bohème, después vino Tosca, Salomé, Arabella, y cómo no, Aída. Otra vez,  una sustitución hizo de Montserrat una diva, fue en Nueva York, Marilyn Home se indispuso y no pudo salir a escena, y Lucrecia Borgia se convirtió en la gran oportunidad de Montserrat en el Carnegie Hall de la gran manzana. Éxito total, famosa de pronto en el mundo entero, toda la prensa la ensalza. No hay un solo teatro de ámbito operístico con prestigio, que no haya aplaudido a la Caballé, Scala, Royal Ópera House,  todos los escenarios a sus pies. La lista de premios es interminable, Medalla de Oro de la Generalidad de Barcelona, Premio Nacional de Música, Príncipe de Asturias 91 y muchos más reconocimientos mundiales. Ha interpretado prácticamente todos los papeles líricos desde Salomé a Isolda, pasando por todas las protagonistas de la Ópera. Montserrat es potente y clara, un talento irrepetible. Pilar Lorengar, sus estudios fueron espectaculares con maestros como Carl Ebert y Hertha Klust en Berlín. Debutó en Madrid en el Teatro de la Zarzuela en el coro, y más tarde en Barcelona como solista interpretando a Brahms. Ya en la ópera en el Festival Internacional de Aix en Provence, después La Traviata Glyndebourne, Buenos Aires, Berlín, Salzburgo, Nueva York, Japón, invitada especial en la ópera de Viena. Multitud de premios, como el Príncipe de Asturias, y la orden al Mérito de Berlín. Mercedes Llopart, maestra de música después de triunfar en el mundo entero.  Nació en Barcelona y cantó en el Scala la ópera Sly. Interpretó Der Rosenkavalier dirigida por Richar Strauss. Sus alumnos son su gran tesoro, sus nombres han dado la vuelta al mundo interpretando tal y como ella les inculcó, nombres como, Alfredo Kraus, Ana Maria Iriarte, Montserrat Caballé, Renata Tebaldi, o Fiorenza Cosotto. Una gran voz, tremenda profesora. Montserrat Figueras, excelente soprano especializada en música barroca y renacentista. Estudiosa de todo lo medieval y canto antiguo, creó diferentes fundaciones y organizaciones. Consiguió diferentes premios,  sobre todo,  en Francia, premio de la academia Charles Cross, un Grammy por Dinastía Borgia, eltítulo oficial de la orden de Artes y Letras por el gobierno francés. Fuente Imágenes Wikipedia.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *