Fundación Casa del Tibet

Hoy hablaremos sobre la Fundació Casa del Tibet de Barcelona, que se encuentra en la calle Rosselló 181. Es un punto de encuentro donde se complementan dos culturas tan diferentes como la barcelonesa y la tibetana.

0 comentarios
Raquel
miércoles, 15 septiembre, 2010
fundacion_casa_del_tibet

La Fundació Casa del Tibet la inauguró en 1994 el propio Dalai Lama Tenzin Gyatso. Se trata de una asociación cultural y solidaria con el objetivo de dar a conocer la cultura tibetana en general y qué puede aportar a la sociedad moderna. La Fundació Casa del Tibet tiene un carácter no lucrativo.

Para promocionar la cultura tibetana, la Casa del Tibet promueve su arte, historia, lengua, medicina, folklore, cocina, viajes, etc. También se informa sobre su espiritualidad que, inspirada en el buddhismo, se apoya en principios éticos como la compasión y la empatía. En este centro también hay una medioteca especializada con material de lectura, estudio y documentación sobre el Tibet. Es una buena herramienta para estudiosos, investigadores e incluso profesionales de los medios de comunicación.

Por otro lado, la Casa del Tibet pretende informar a la ciudadanía española y barcelonesa en concreto sobre la problemática actual de la cultura tibetana, oprimida por el imperialismo chino. Fomenta la solidaridad con los tibetanos que viven tanto en su territorio como en el exilio. A través de este centro puedes colaborar en un proyecto de apadrinamiento de niños y ancianos de la India sin medios de subsistencia.

La Casa del Tibet ofrece un Instituto para el estudio de la filosofía buddhista. Se enseña filosofía, lengua tibetana, literatura, poesía e inglés. Son unos 16 años de estudio, pero si la experiencia no es satisfactoria se puede abandonar voluntariamente cuando se desee.

En su labor de promocionar la cultura tibetana, el centro ofrece actividades para todos los públicos como cursos de masaje tibetano, clases de yoga, clases de lengua tibetana, estudios buddhistas, práctica de meditación y conferencias relacionadas con el Tibet, con la gastronomía... y un largo etcétera.

Imagen de Wikipedia.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *