Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

5 abril 2019 | Por admin

Hoy en nuestro blog de Barcelona vamos a descubrirte uno de esos sitios que todo visitante que venga a Barcelona debe conocer. Se trata del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

Ver 0 Comentarios

Historia del Hospital de la Sata Creu i Sant Pau

Para empezar debes saber que este edificio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1997 y en el 2001 recibió la medalla de oro de la Generalitat de Cataluña. El origen de este hospital se sitúa en el año 1401 cuando se fusionaron 6 hospitales de la ciudad, denominándose entonces sólo como Hospital de la Santa Creu y situándose en pleno centro de Barcelona, en lo que hoy es el barrio de El Rabal. A finales del siglo XIX el edificio se había quedado pequeño para las necesidades de la ciudad, que había experimentado un gran crecimiento desde entonces. Historia del Hospital de la Sata Creu i Sant Pau El 15 de enero del año 1902 se colocaba la primera piedra del nuevo edificio (gracias a la donación del banquero Pau Gil) El diseño del nuevo edificio corrió a cargo de Lluís Domènech i Montaner. Las obras no se terminaron hasta el año 1930. Durante todo este tiempo el edificio funcionó como hospital, hasta el año 2009 que por las necesidades de la población actual de unas instalaciones más modernas, se trasladó a unas instalaciones nuevas situadas en el extremo norte.

Cómo es el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

En cuanto al Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en sí, está constituido por un conjunto de edificios modernistas de ladrillo rojo y una gran plaza central, diseñada en su momento como un espacio de tranquilidad y belleza que pudiera ayudar a los pacientes en su curación. Cómo es el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau El conjunto de edificios está constituido por un edificio principal y 27 pabellones, todos ellos conectados por medio de galerías subterráneas. En el edificio principal destaca la iglesia y la biblioteca, ambas de un gran valor artístico. Es sin duda un conjunto monumental que merece la pena visitar. Los horarios de las visitas y los tours guiados los podéis encontrar aquí.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *